Ser_Soc05_Alu
Taller 4 ¿Qué es ordenar el territorio? Ordenar significa clasificar, adecuar, estructurar y regular ciertos elementos con el propósito de aprovecharlos de la mejor manera posible y generar bienestar. Se denomina territorio a una porción de la superficie terrestre ocu- pada, delimitada y transformada por los seres humanos. El territorio colombiano es la parte de la superficie terrestre correspondiente a la nación que utiliza como soporte y donde es posible explotar sus recursos. Ordenar el territorio consiste en orientar y regular la forma en que este se ocupa, se usa y se transforma para alcanzar un óptimo aprovechamiento de los recursos, sin olvidar las necesidades de las personas que lo habitan y las actividades económicas que allí se desarrollan. En el proceso de ordenación del territorio deben par- ticipar en conjunto el gobierno, los representantes de los sectores económicos y la gente que vive en él y lo usa. Para ordenar el territorio es conveniente conocer muy bien sus ca- racterísticas físicas, ambientales, sociales, económicas, históricas y culturales, y pensar en el impacto que sobre el bienestar y, en particular, sobre la salud humana tiene o puede llegar a tener un determinado uso que se le dé. El resultado debe ser una política pública , que es una propuesta del gobierno en la que se aconseja el mejor uso y ocupación del te- rritorio, teniendo en cuenta la cantidad y calidad de los recursos de los cuales dispone, así como lo que la gente espera y necesita para obtener su desarrollo en un futuro. Esto conduce al establecimien- to de una serie de acuerdos entre los gobiernos y las poblaciones que deben ser expresados en un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) . Responde y pregunta 1. Pueblo Rico cuenta con un río importante, pero este no ha sido suficiente para abastecer el acueducto. Al parecer, el dueño de una finca está represando el agua de esta corriente. ¿Qué le sugerirías hacer a las autoridades para solucionar esta situación? 2. Escribe dos preguntas que te gustaría resolver sobre el ordenamiento territorial en Colombia. • ____________________________________ ____________________________________ • ____________________________________ ____________________________________ Ordenamiento territorial en Colombia La movilidad, la prestación de servicios y el acceso a la vivienda son algunos objetivos de los planes de ordenamiento territorial. La ordenación del territorio genera beneficios económicos, sociales y ambien- tales para la población que lo usa y ocupa. 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz