Ser_Soc05_Alu

1. Algunos elementos del mapa de la página anterior no están represen- tados en línea recta. Ingenia una forma de medir la longitud de la carretera entre La Pascua y San Ber- nardo, pasando por Torres Viejas. 2. Observa los mapas que presenta esta página e identifica un área en común que se represente en todos. ¿Qué diferencias encuentras en relación con la escala? 3. Si tienes un mapa de Colombia, uno de tu depar- tamento y uno de tu ciudad, ¿en cuál de ellos pue- des identificar las principales calles y avenidas, incluyendo las de tu barrio? Socializa tus observaciones con tus compañeros. 4. Si las autoridades de Pueblo Rico emplean un mapa a escala 1:100.000 e identifican un segmen- to del acueducto de 5 cm sobre el mapa, ¿a cuán- tos kilómetros corresponde? 5. De acuerdo con lo que aprendiste, contesta de nuevo la pregunta 1 de la sección Responde y pre- gunta de la página 8. Pídele a un compañero que responda las preguntas que planteaste. La expresión de la escala en los mapas Como se observa en el mapa de la página anterior, la escala puede expresarse de forma numérica con un fraccionario. Sin embargo, también se puede representar grá- ficamente mediante segmentos que muestran distancias reales en el terreno. La escala gráfica de la página anterior se divide en ocho segmentos y cada uno co- rresponde a 250 metros. Para el cálculo de distancias sobre el mapa, se recomienda colocar el borde de una hoja de papel entre dos puntos del mismo cuya distancia se desee saber. Luego se marcan dichos puntos en el papel y se ubican sobre la escala gráfica del mapa para observar su medida. Equivalencias de escalas Un lugar se puede representar con diferentes niveles de detalle de acuerdo con la escala que se emplee. En el siguiente ejemplo se representa el municipio de Ubaté (Cundinamarca), en tres escalas diferentes. UBATÉ SUTATAUSA Escala 1:100.000 La Huerta El Espino La Esperanza UBATÉ El Cerezo Juan Pablo II Santa Rosita Pinos Quebrada Lajas Río Suta Q . C h u q u e n c i a Candelaria Escala 1:50.000 UBATÉ Escala 1:20.000 Quebrada Lajas Hacienda Las Mercedes Colegio de La Presentación Observa y compara los tres mapas. A medida que el denominador de la escala se reduce, se amplía el nivel de detalle, aunque el área representada realmente es más pequeña. Desarrolla competencias Escala1:100.000 Escala1:20.000 Escala1:50.000 11

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz