Ser_Soc05_Doc

69o30'W 4o30'N VENEZUELA GUAINÍA GUAVIARE META CASANARE ARAUCA Cumaribo Santa Rosalía La Primavera Puerto Carreño 0 25 75 km 50 Capital del departamento Límite internacional Límite entre departamentos Límite entre municipios Cabecera municipal 1. ¿Qué dificultades podría tener el Presidente de la República para go- bernar el país, si no existieran las en- tidades territoriales? 2. Se afirma que Colombia se localiza en la zona ecuatorial, ¿qué significa esto? 3. Con un grupo de compañeros, observa el mapa de la división político-administrativa de Colombia. Identifiquen el tamaño y la ubicación de los depar- tamentos, municipios y distritos. Luego respondan: ¿qué particularidades observan? ¿Por qué creen que esto ocurre? En relación con su ubicación, ¿cuál es la importancia de los distritos especiales? 4. Como entidad territorial, ¿qué funciones debe cumplir Pueblo Rico? Menciona dos que consideres importantes y explica por qué lo son. Organización del territorio Colombia posee un área terrestre, dos áreas marinas y derecho al uso del espacio aéreo, es decir, a una porción de la atmósfera. El 55% de la superficie total corresponde al área continental y el 45% a las áreas marinas. De ellas, el 63% se localiza sobre el mar Caribe y el 37% sobre el océano Pacífico. Así, ocupa el cuarto lu- gar en extensión entre las naciones suramericanas, después de Brasil, Argentina y Perú. Para facilitar el gobierno y la administración del país, este se ha dividido en áreas más pequeñas denominadas entidades territoriales que, de acuerdo con la Constitución Política de 1991, son los departamentos, los municipios, los distritos y los territorios indígenas. • Los departamentos: son entidades a las cuales el gobierno nacional les da autonomía para resolver problemas de planificación y desarrollo social y económico. También cumplen funciones administrativas y de intermedia- ción entre la nación y los municipios. Colombia se compone de 32 departa- mentos. • Los municipios: hacen parte de los departamentos y cumplen varias fun- ciones, entre ellas la prestación de los servicios públicos, de educación y de salud, la construcción de obras y la gestión para el mejoramiento social y cultural de sus habitantes. Colombia tiene 1123 municipios, según Planea- ción Nacional y el DANE. • Los distritos: son áreas que fueron creadas para obtener un desa- rrollo homogéneo en las grandes ciudades. De esta forma se ase- gura una eficiente gobernabilidad que cubra a toda la comunidad. • Los territorios indígenas: son territorios ocupados por comuni- dades indígenas y cuentan con un gobierno propio que vela por el bienestar y la conservación de su cultura. Distritos especiales de Colombia Barranquilla: Distrito Especial, Industrial y Portuario. Bogotá: Distrito Capital. Buenaventura: Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico. Cartagena: Distrito Turístico, Cultural e Histórico. Santa Marta: Distrito Turístico y Cultural. El municipio más grande de Colombia es Cumaribo (Vichada) con 65.764 km 2 . Su superficie es mayor que el departamento de Antioquia. Dato curioso Desarrolla competencias Evidencias: • Explica las formas de división territorial en Colombia: corregimiento, municipio, área metropolitana, departamento, región y territorio indígena. • Caracteriza los territorios colombianos denominados distritos (capital, especial, industrial, portuario, turístico, histórico y biodiverso) y los diferencia de los municipios y de las ciudades capitales. 17 LIBRO EXCLUSIVO PARA EL PROFESOR. PROHIBIDA SU VENTA.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz