Ser_Soc05_Doc
Torres Viejas Escuela Las Juntas San Bernardo Río San Genaro La Pascua El Trébol 500 m 0 2 km 1 km 1,5 km 0,5 km Escala 1:25.000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 cm Poblado Carretera Lago/laguna División política 50 m 100 m 150 m 200 m Río Escuela Línea férrea Cabecera municipal Distancia sobre el mapa Distancia en el terreno Escala de los mapas Se denomina escala a la relación entre la distancia real medida en el terreno y la distancia representada en un mapa. Esta relación entre distancias se representa a través de un fraccionario que se puede enunciar como aparece en el cuadro de la derecha. Este es un mapa a escala 1:25.000, de una parte del municipio de Torres Viejas. La regla señala 8 cm, que es la distancia sobre el mapa entre el sitio El Trébol y la escuela Las Jun- tas. Ese es el recorrido que hace un niño todos los días para ir a estudiar, pero ¿a cuánto equivale en el terreno real? Para saber a cuánto equivale esta distancia en el terreno real, multiplicamos: 1/25.000 1:25.000 1 25.000 1 25.000 La escala reduce, mediante una fórmula matemática, las distancias reales del terreno para que puedan representarse sobre el papel sin ningún inconveniente. En la escala 1:25.000 El numerador representa la medida en el mapa, es decir, 1 cm. El denominador representa la medida en el terreno: 25.000 cm o 250 metros. 200.000 cm, es decir, 2000 m o 2 km 8 cm X 25.000 cm = Evidencia: • Explica la presencia de la órbita geoestacionaria y su importancia para las telecomunicaciones del país. 10 LIBRO EXCLUSIVO PARA EL PROFESOR. PROHIBIDA SU VENTA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz