Ser_Soc04_Alu
Problemáticas de los ríos en Colombia En Colombia, a pesar de la importancia que representan para los seres humanos, muchos ríos se ven afectados por distintos problemas que limitan los beneficios que pueden prestar. Las cuencas que pertenecen a la vertiente del Caribe, donde vive la mayor parte de la población colombiana, son las más afectadas por fenómenos como: • La contaminación con líquidos como aceites y químicos que las fábricas, las minas, los cultivos y muchos alcantarillados lanzan a los ríos; también con las basuras que las personas arrojan en los ríos o en las calles de las ciudades y que son arrastradas por las lluvias. • El crecimiento de las ciudades, que ha provocado la disminución del caudal de los ríos por la cantidad de agua que necesitan los acueductos. • La utilización de las orillas y los lechos de varios ríos para extraer arena y gravilla para la construcción. • La tala de bosques y selvas y la destrucción de los páramos, en donde nacen la mayor parte de nuestros ríos. ¿Cómo podemos cuidar los ríos? Todos podemos llevar a cabo acciones para la protección de los ríos. Por ejemplo: Desarrolla competencias 1. Entrevista a una persona mayor para que te cuen- te las diferencias que encuentra entre los ríos que conoció en su juventud y los que puede observar en la actualidad. Representa, de forma gráfica, la descripción que haga y preséntala a tu curso en una mesa redonda. 2. Forma un grupo con tres de tus compañeros y preparen una drama- tización que permita mostrar los pro- blemas de los ríos en Colombia, de manera que motive a quienes la vean a tomar medidas para su protección. Preséntenla a otros miembros de la comunidad educativa que pueden invitar espe- cialmente para la sesión. 3. Vuelve a leer la pregunta 1 de la pá- gina 20. Selecciona la información necesaria para complementar tu su- gerencia a la fotógrafa. Muchos ríos de Colom- bia están contaminados por causa de las basuras que las personas arrojan en ellos. Ahorrar agua con medidas como cerrar la llave mientras nos enjabonamos o nos cepillamos los dientes, disminuir el tiempo del baño diario, utilizar la lavadora con la carga completa. Instalar bombillas de bajo consumo y apagar las luces y electrodomésticos o equipos electrónicos que no estemos utilizando. Es una forma indirecta de ahorrar agua, porque gran parte de la energía eléctrica del país se genera con la fuerza del caudal de los ríos. Separar los residuos para que parte de ellos se puedan reciclar o reutilizar y botar los desechos en los lugares asignados, para evitar que terminen en los ríos. Participar en campañas de siembra de árboles, pues ello ayuda a proteger las cuencas. 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz