Ser_Soc04_Doc
Nuestro territorio bajo el dominio español Eje: Relaciones con la historia y las culturas 3 U N I D A D Organización política y diversidad en Colombia Eje: Relaciones ético-políticas 4 U N I D A D Taller 21. Elementos del Estado colombiano.....................100 ¿Qué es un Estado? Diversos Estados. El territorio. Taller 22. Reconocimiento de las comunidades afrocolombianas..........................................................................104 Antecedentes de la libertad. Cultura afrocolombiana. Situación actual de la población afrocolombiana. Taller 23. Reconocimiento de las comunidades indígenas........................................................................................108 Antecedentes. Cultura indígena colombiana. Situación actual de los pueblos indígenas. Taller 24. El voto, una forma de participación...................112 La democracia es un régimen político. Recorrido del voto en Colombia. Las elecciones en Colombia. El voto es un derecho y un deber. Taller 25. Las normas y la Constitución................................116 La convivencia necesita normas. La Constitución: una norma escrita para todos. La Constitución en Colombia. Prueba Saber ..................................................................... 120 Glosario............................................................................... 122 Bibliografía......................................................................... 124 Taller 13. ¿Por qué los europeos llegaron a América?...... 64 Mundos desconocidos. Viajeros hace más de 500 años. Necesidad de nuevas rutas de comercio. Taller 14. Dos mundos se encuentran.................................... 68 Un viaje difícil, pero no imposible. Primer paso: preparar el viaje. Segundo paso: iniciar el camino. Tercer paso: reconocer el territorio y los pobladores. El resultado de los viajes. Cuarto paso: conquistar. Taller 15. ¿Quién gobernó las tierras americanas?............. 72 Necesidad de un orden colonial. Orden en las tierras americanas. Gobierno desde España. Gobierno Taller 16. ¿Cómo organizaron los españoles la extracción de riquezas en América?....................................... 76 América y sus riquezas. La encomienda. Los resguardos. Las plantaciones. Las haciendas. Centros mineros. ¿Cómo la Corona se beneficiaba de la producción en América? Taller 17. ¿Cómo estaba organizada la sociedad en la época colonial?.................................................................... 80 Grupos sociales en la colonia. Blancos hacendados. Blancos letrados. Indígenas en la sociedad colonial. Libres de todos los colores. Negros esclavos. Taller 18. Vida diaria en la época colonial.............................. 84 Diversas actividades. Colegios mayores. Escuelas de primeras letras. Los talleres de arte. Festejos. Taller 19. ¿Cómo dejamos de pertenecer a España?......... 88 Por una América gobernada por americanos. Las reformas borbónicas. Nuevos pensamientos, nuevas ideas. Situación de España con dominios pero dominada. Taller 20. El camino hacia la libertad....................................... 92 Juntas americanas. Un nuevo gobierno bajo las juntas americanas. La reconquista española. Campaña Libertadora. Prueba Saber........................................................................ 96 LIBRO EXCLUSIVO PARA EL PROFESOR. PROHIBIDA SU VENTA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz