Ser_Soc04_Doc

Prueba Saber Competencias en el manejo de la información 1. Para que Armando solucione este inconveniente debe A. mirar la escala del mapa para saber el tamaño del terreno real representado en el papel. B. ignorar la tarea, ya que es imposible saber qué significan esos elementos de los cuales tiene duda. C. leer las convenciones del mapa, ya que son las que le explican qué son los elementos sobre los que tiene duda. D. consultar sobre coordenadas geográficas para saber la ubicación exacta y así resolver su duda. 2. Para conocer la ubicación exacta de un lugar en un mapa se utilizan las coordenadas geográficas, que están compuestas por A. la escala y los puntos cardinales. B. los puntos cardinales y los meridianos. C. los paralelos y los puntos cardinales. D. los paralelos y los meridianos. 3. Los paralelos y los meridianos se conocen como lí- neas imaginarias porque A. no tienen ninguna utilidad para la geografía ni los seres humanos. B. no existen sobre el terreno y son un invento de los seres humanos para ubicarse. Lee el texto y responde las preguntas 1 a 4. La profesora de Armando mencionó que la escala per- mite representar el terreno real en un papel, conocien- do su tamaño. También expresó la importancia de los paralelos y los meridianos y resaltó que los paralelos se disponen de oriente a occidente y los meridianos de sur a norte, y que estas líneas imaginarias permiten la ubi- cación de un punto en la Tierra. Para finalizar, se refirió a las convenciones en los mapas y su importancia para interpretar de manera correcta los mismos. Armando debe realizar una tarea con base en un mapa, pero no entiende qué son todas las figuritas y colores que allí se ven. C. existen sobre el terreno real, pero no se repre- sentan en los mapas o planos. D. no existen de ninguna manera ni en el terreno ni en la representación en mapas o planos. 4. Las líneas imaginarias que se despliegan de Polo Norte a Polo Sur son A. los paralelos. B. los trópicos. C. las convenciones. D. los meridianos. Lee el texto y responde las preguntas 5 a 9. Armando y su curso fueron de excursión, guiados por la profesora de geografía. Al salir del colegio, tomaron un rumbo medio entre el Norte y el Occidente, avanzaron en este sentido y llegaron al lugar en el cual descansa- rían. A1 iniciar la caminata, se encontraban en un lugar plano rodeado de montañas y cuando llegaron a su des- tino, por el centro del terreno en el que se encontraban, pasaba un río cristalino. Allí se les acercó un campesino del sector y les contó que este río nace en la cima de la montaña y termina en la parte baja, en donde se cruza con otro más grande; también les dijo que en temporada de lluvias el río crece y lleva más agua y que, lastimosa- mente, cuando la gente va de paseo, arroja basura en él. 5. El rumbo que tomaron Armando y su curso al salir del colegio se puede denominar como A. Nororiente. B. Suroriente. C. Noroccidente. D. Suroccidente. 6. Por las características del relieve del lugar descrito, se puede interpretar que es A. un valle. B. una meseta. C. una cordillera. D. una costa. 7. En el momento en que el campesino les comentó en dónde empieza el río y en dónde termina, les habló sobre A. su vertiente. B. su cuenca. C. su caudal. D. su curso. 32 LIBRO EXCLUSIVO PARA EL PROFESOR. PROHIBIDA SU VENTA.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz