Ser_Soc04_Doc
1. Explica cómo cambiaría el clima en el país si a. el relieve fuera totalmente plano. b. se deforestaran las áreas selváticas. 2. Revisa la respuesta que diste a la pre- gunta 1 de la página 28. ¿Qué infor- mación incluirías de acuerdo con lo que aprendiste en este tema? 3. Forma un grupo con dos de tus compañeros e identifiquen un clima de Colombia con rasgos diferentes a los de su región. Profundicen en sus característi- cas, recopilando información en la biblioteca o en Internet. Con el material recolectado, elaboren un folleto informativo que puedan intercambiar con otros grupos. Clima de tendencia desértica: en este tipo de clima llueve muy poco a lo largo del año; además, las temperaturas pueden supe- rar los 40 ºC en el día y caer por debajo de los 10 ºC en la noche. Por esta razón, solo crecen cactus y matorrales espinosos. Se presenta en el norte de La Guajira. Clima árido: corresponde a zonas con temperaturas superiores a los 27 ºC y que son muy secas en los primeros meses del año por efecto de los vientos alisios del noreste, aunque tienen dos periodos de lluvias en mayo y junio y en septiembre y octubre. Se encuentra en el departamento de Atlántico y en sus zonas vecinas en Magdalena y Sucre, y al sur de La Guajira. Clima semiárido: se caracteriza por tener temperaturas que su- peran los 24 ºC, en las que se alternan temporadas secas con épocas de lluvias. La vegetación corresponde a matorrales espi- nosos y bosques secos. Es propio de la mayor parte de la llanura del Caribe y cuenta con la presencia de ciénagas y ríos como Sinú, San Jorge y Magdalena, que se inundan en temporada de lluvias. En las cordilleras andinas se presenta en zonas como los cañones del río Chicamocha y Patía y en el desierto de La Tata- coa, porque el relieve impide la llegada de vientos húmedos. Clima semihúmedo: característico de la cuenca del río Meta, con temperatu- ras superiores a los 24 ºC, un periodo seco y uno lluvioso y vegetación de saba- na y bosque de galería . También se presenta en la zona Andina, entre los 1000 y 2000 metros de altura, donde se observan dos periodos secos y dos periodos lluviosos. Allí las temperaturas varían entre los 17 ºC y los 24 ºC. Clima húmedo: corresponde al piso térmico cálido que supera los 24 ºC con altas precipitaciones como la llanura del Amazonas y la parte oriental de las cordilleras andinas. En el caso del Amazonas, forma una selva tropical lluviosa. Clima superhúmedo: se presenta principalmente en la llanura del Pacífico cu- bierta por selva tropical lluviosa, aunque con precipitaciones mayores que en el Amazonas. Desarrolla competencias Paisaje de La Guajira, que tiende a ser desértico. 31 LIBRO EXCLUSIVO PARA EL PROFESOR. PROHIBIDA SU VENTA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz