Ser_Soc04_Doc
1. Observa un mapa político y un mapa físico de Colombia. Elabora un cuadro con los nombres de los departa- mentos y al frente de cada uno escribe el tipo de relieve que predomina. 2. Observa el mapa físico de Colombia, selecciona uno de los conjuntos del sistema montañoso andi- no e identifica tres puntos que puedan llamar la atención de la fotógrafa que está de visita en el país. Luego, diseña un folleto informativo sobre estos que incluya fotografías, dibujos y datos generales. 3. ¿Qué ventajas puede tener un país que cuenta con amplias áreas de llanura? 4. Vuelve a las preguntas que realizaste en el punto 2, de la página 16. Intercámbialas con un compa- ñero y respóndanlas. Desarrolla competencias Gonawindúa es el nombre que los indígenas de los grupos arhuaco, kogi, wiwa y kankuamo le dan a la Sierra Nevada de Santa Marta. Dato curioso Foto satelital de las llanuras de la Orinoquia y la Ama- zonia. Las diferencias en tonos de verde muestran la variación en la vegetación. Relieve montañoso periférico Conformado por sistemas montañosos independientes entre sí y que no perte- necen al sistema andino. Se incluyen en este grupo: • Las serranías del Baudó y del Darién , cubiertas por las selvas del Chocó, con altitud inferior a los 1900 m. • La Sierra Nevada de Santa Marta , el sistema montañoso costero más alto del mundo y donde se encuentran las mayores cumbres del país: los picos Colón y Bolívar (5775 m). • La serranía de Macuira , en la península de La Guajira, con una altitud menor a 900 m. • La sierra de la Macarena , con altitudes inferiores a los 2000 m, caracterizada por una gran variedad de fauna y flora . Es un punto intermedio entre los Andes y la llanura del Orinoco y la selva amazónica. Llanuras Las zonas planas, y relativamente planas, ocupan la mayor parte del territorio continental colombiano. Pueden ser interiores o costeras. Las llanuras interiores son: • La Orinoquia o Llanos Orientales: se ubica al oriente del país, al norte del río Gua- viare y se prolonga hasta el territorio venezolano. Está cubierta por vegetación de sabana y bosques de galería . • La Amazonia: se encuentra al sur del río Guaviare. Está cubierta por selva tropical húmeda y tiene algunas elevaciones como las mesetas de Iguaje y Yambí y el cerro de Socayarí. Las llanuras costeras se encuentran en las regiones Pacífica y Caribe, así: • Pacífica: franja estrecha entre el océano Pacífico y la cordillera Occidental. Está cu- bierta por selva tropical húmeda. • Caribe: cubre el área entre la costa sobre el mar Caribe y las serranías donde terminan las tres cordilleras andinas. La mayor parte está cubierta por vegetación de sabana o forman parte de las ciénagas , zonas que se inundan periódicamente. 19 LIBRO EXCLUSIVO PARA EL PROFESOR. PROHIBIDA SU VENTA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz