Ser_Soc03_Doc

Vista aérea de un sector del altiplano cundiboyacense. Cultivo de algodón en el valle del río Magdalena. El relieve plano Corresponde a las formas del relieve que no presentan grandes inclinaciones o elevaciones. Hacen parte de este tipo de relieve las llanuras, los valles y los altiplanos. Llanuras: son extensas áreas planas cubiertas por pastos natu- rales, bosques o selvas. Durante la temporada de lluvias suelen inundarse. En Colombia muchas llanuras cubiertas de pastos se aprove- chan para cultivar o criar ganado. Se localizan en los departa- mentos del norte del país como Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba; y en los departamentos del oriente como Arauca, Casanare, Vichada y Meta. Las llanuras cubiertas de selvas se localizan en los departa- mentos de Vaupés, Amazonas, Caquetá y Putumayo; y en una pequeña franja frente a la costa del océano Pacífico, entre los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Valles: son las zonas bajas ubicadas en medio de las cordilleras a lado y lado de los ríos. Los dos valles más importantes de Co- lombia son el valle del Magdalena y el valle del Cauca. Ambos han sido aprovechados, principalmente para cultivar. Altiplanos: son grandes áreas planas rodeadas, casi en su to- talidad, por montañas. Los altiplanos de Colombia se ubican a varios metros sobre el nivel del mar, por ejemplo el altiplano cundiboyacense en donde se localizan ciudades como Bogotá y Tunja o el altiplano de Túquerres - Cumbal en el suroccidente de Colombia. Llanura en el departamento del Vichada. En el centro se observa un bosque que sigue el curso de un río. Evidencias: • Identifica la oferta de recursos naturales presentes en su región respecto del suelo, clima, flora, fauna y agua. • Reconoce las actividades que se realizan en su región: agricultura, ganadería, pesca, industria, minería o servicios. 22 LIBRO EXCLUSIVO PARA EL PROFESOR. PROHIBIDA SU VENTA.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz