Ser_Soc02_Alu

13 Desarrollo competencias 2. Con un compañero, inventamos un diálogo entre una persona que defienda la importancia del paisaje natural y una persona que considere que no es importante. Lo presentamos al resto del curso y explicamos quién tiene la razón. 3. Señalo con un chulito ( ) las fuentes de donde obtienen información personas como geógrafos, biólogos y ecólogos, para caracterizar el paisaje cultural. Fotografías de las formas que tiene el paisaje. Dibujos o fotos de las especies animales que hay en la zona. Fotografías de la distribución de las casas y vías. Informes sobre cómo era el paisaje de la ciudad. Observación de las calles, almacenes, parques y personas en el paisaje. Fotografías de las plantas y rocas que hay en la naturaleza. 4. Dibujo el paisaje que rodea mi vivienda. Lo clasifico en natural o cultural y explico por qué. 1. Observo el paisaje natural de la página 12 y dibujo lo que pasaría si el mismo paisaje fuera afectado por una inundación. Escribo dos cambios que se verían en este paisaje natural. • _________________________ _________________________ • _________________________ _________________________ Tipo de paisaje ______________________ porque _______________ ______________________ ______________________ ______________________ Evidencia: • Traza las formas básicas del paisaje de su municipio a través de dibujos y la elaboración de maquetas con barro, plastilina o materiales reutilizables que consiga en su contexto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz