Ser_Soc02_Alu

12 Taller Respondo y pregunto 1. La profesora de Juan le preguntó cómo era el paisaje cultural cerca de su casa. Juan no supo qué responder. ¿Qué le sugiero a Juan para que le responda a la profesora? ¿Por qué? 2. Escribo dos preguntas que me gustaría resolver sobre el paisaje. • _________________________________ _________________________________ • _________________________________ _________________________________ 2 Paisaje en el que predominan elementos naturales. Este paisaje corresponde a Bogotá; en él predominan elementos culturales. Los paisajes natural y cultural Tipos de paisajes La apariencia que tiene un lugar y los elementos que lo componen forman el paisaje. Para saber cómo es, utilizo mis sentidos y descubro formas, olores, sonidos y colores que se presentan a mi alrededor. El paisaje se clasifica en natural o cultural, según los elementos que posea y el grado de intervención del ser humano. El paisaje natural Un paisaje natural se reconoce porque en su apariencia se destacan los elementos propios de la naturaleza, como animales, plantas, cursos de agua y montañas. Son paisajes en los cuales la intervención de las personas es mínima. Cada vez existen menos lugares que se conservan en su estado natural, porque muchas personas solo ven el paisaje como un recurso para satisfacer sus necesidades y lo utilizan sin control. El paisaje cultural o social Es el paisaje transformado por las personas porque, de acuerdo con sus necesidades y con lo que la naturaleza ofrezca, organizan los lugares para vivir. Para esto, siembran, crían ganado, domestican animales y construyen puentes, carreteras y casas. Según los elementos que predominan en el paisaje cultural, este puede ser urbano y rural . Por ejemplo, si observo cultivos y alta presencia de la naturaleza, es un paisaje rural o de campo. Si observo muchas construcciones, edificaciones y carros, es un paisaje urbano: pueblo o ciudad. Evidencia: • Identifica las formas del relieve que se encuentran en la superficie terrestre (montaña, valle, llanura, meseta e islas) y nombra aquellas que se observan en su localidad, comuna o vereda.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz