Ser_Mat05_Alu

42 P e n s a m i e n t o e s p a c i a l Taller 17 Ángulos y su clasificación Un ángulo es una figura formada por dos rayos que tienen el mismo origen, denominado vértice . Una de las unidades de medida que usamos para medir la amplitud de los ángulos es el grado. Según su medida, los ángulos se clasifican en agudos, rectos, obtusos y llanos. Ángulo recto Ángulo agudo Ángulo obtuso Ángulo llano Mide 90° Mide más de 0° y menos de 90° Mide más de 90° y menos de 180° Mide 180° Para nombrar un ángulo utilizamos el símbolo ∠ seguido del nombre del vértice o de tres de sus puntos, siendo el vértice el segundo punto mencionado. Ejemplo Dibujemos los ángulos indicados. a. ∠ TGH ; recto b. ∠ UTR ; obtuso c. ∠ QWM; agudo d. ∠ PLC; llano Solución En el ∠ TGH el vértice es G , en el ∠ UTR es T , en el ∠ QWM es W y en el ∠ PLC es L . El ángulo recto de una escuadra o la esquina de una hoja de papel nos pueden ayudar a construir los ángulos. Para hacerlo, ubicamos primero el vértice, luego trazamos uno de los rayos en cualquier posición y ubicamos en él uno de los otros dos puntos. Para trazar el ángulo recto, el obtuso y el agudo, usamos la escuadra y trazamos el otro rayo teniendo en cuenta que el ángulo formado sea igual, mayor o menor que el ángulo recto de la escuadra. P Q R T L H C M D M V S T G H 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 R T U 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Q W M 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 C L P Para dibujar el ángulo llano, después de ubicar el vértice L y de trazar el rayo LP , sin mover la regla o escuadra trazamos, a partir de L, el rayo LC .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz