Ser_Mat05_Alu

16 Método para resolver problemas Competencias de pensamiento crítico y resolución de problemas Estrategia: ensayo y error Aunque parezca extraño, una manera de resolver problemas en matemáticas es “adivinar” la respuesta y ver si funciona. Pero no se trata de ensayar de cualquier manera y sin ningún orden; por el contrario, hacemos ensayos y si no nos funcionan, el mismo resultado nos da pistas sobre los cambios que de- bemos hacer para acercarnos más a la respuesta, hasta que la encontremos. Este puede ser el caso del problema planteado al comienzo de la unidad. Veamos cómo podemos resolverlo. En un parque, los juegos infantiles están ubicados en una zona rectangular de 286 metros cuadrados rodeada por una valla cuya longitud total es de 70 metros. ¿Cuáles son las dimensiones de la zona de juegos infantiles? Paso 1. Escribimos la información que nos dan y la pregunta que se plantea. Sabemos que la zona de juegos es de forma rectangular y que tiene 286 metros cuadrados de área y 70 metros de perímetro. Debemos hallar las medidas del largo y el ancho de la zona de juegos infantiles. Paso 2. Pensamos cómo podemos resolver el problema. En este caso usaremos la estrategia ensayo y error . Paso 3. Aplicamos la estrategia hallar la respuesta. Recordemos cómo podemos hallar el área y el perímetro de un rectángulo. Área = largo × ancho Perímetro = (largo + ancho) × 2 Como el perímetro es 70 m, la suma del largo y el ancho es 35 m. Tomemos dos números cuya suma sea 35 y organicemos los datos en una tabla. Largo (m) Ancho (m) Perímetro (m) Área (m 2 ) 20 15 70 300 El área no corresponde al dato buscado. Probemos con otros dos números que sumen 35, como 18 y 17. Largo (m) Ancho (m) Perímetro (m) Área (m 2 ) 20 15 70 300 18 17 70 306 largo ancho

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz