Ser_Mat04_Alu

8 Taller P e n s a m i e n t o n u m é r i c o 1 Concepto de conjunto y determinación Cuando formamos grupos, por ejemplo, de objetos, personas o lugares estamos formando conjuntos. 1. Une con una línea cada conjunto de la primera columna con el conjunto que le corresponde en la segunda columna. a. {números pares menores que 10} {0, 3, 6, 9} b. {múltiplos de 3 menores que 10} {1, 3, 5, 7, 9} c. {divisores de 15} {0, 2, 4, 6, 8} d. {números impares menores que 10} {0, 1, 3, 5, 15} {1, 3, 5, 15} 2. Determina por extensión los siguientes conjuntos. a. D = {nombres de los dedos de las manos} b. C = {meses del año cuyo nombre termina en consonante} c. P = {nombres de los profesores de grado cuarto} Un conjunto se determina por extensión mencionando cada uno de sus elementos; y se determina por comprensión cuando se nombra una característica en común que permita saber cuáles son sus elementos. Ejemplo a. Determinemos por comprensión el conjunto L = {v, w, x, y, z} b. Determinemos por extensión el conjunto M = {números naturales mayores que 20 y menores que 30} Solución a. Cualquier elemento del conjunto L es una de las últimas cinco letras del alfabeto español; por tanto, L = {últimas cinco letras del alfabeto español}. b. El conjunto de los números naturales mayores que 20 y menores que 30 es M = {21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29}. Desarrolla competencias

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz