Ser_Mat04_Alu

55 Competencias de pensamiento crítico y resolución de problemas Evidencia: Expresa en sistema romano números escritos en sístema decimal y visceversa. 3. a. Escribe los números 20, 60 y 700 en siste- ma romano. b. ¿Por qué en el sistema romano no se necesita un símbolo para el cero? 4. a. ¿Con las reglas que conoces para escribir números romanos es posible escribir el número 4000? ¿Por qué? b. ¿Cuál es el mayor número que puedes escribir en sistema romano con las reglas que conoces? c. Para escribir números iguales a 4000 o mayores en el sistema romano, se escribe una raya sobre los símbolos para que queden multiplicados por mil. Por ejemplo, 4000 se escribe IV. Escribe en sistema romano los números 5000, 10 000 y 50 000. 5. Encierra el número romano que representa el número dado en sistema decimal y explica por qué el otro no es correcto. a. 15 VVV XV b. 99 IC XCIX c. 400 CCCC CD d. 490 CDXC XD e. 800 CCM DCCC f. 1000 M DD 6. Con los fósforos se han formado las igualdades 13 + 1 = 9 y 7 = 5 – 1, que son falsas. En cada caso, mueve solo uno de los fósforos para que la igualdad sea verdadera. a. b. c. Crea una igualdad falsa usando números romanos formados con fósforos, de manera que se pueda convertir en una igualdad verdadera moviendo solo uno de ellos. 7. Es común que los relojes donde aparecen números romanos tengan un error según las reglas para escribir estos números. Observa los dos relojes y determina cuál es el error en uno de ellos. 8. La imagen muestra el logotipo de unos juegos olímpicos. ¿En qué año se llevaron a cabo estos juegos?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz