Ser_Mat04_Alu

54 Taller P e n s a m i e n t o n u m é r i c o Cifras Valor I 1 Se pueden repetir hasta tres veces seguidas. X 10 C 100 M 1000 V 5 No se pueden repetir. L 50 D 500 Desarrolla competencias 23 Sistema de numeración romano El sistema de numeración romano utiliza los símbolos mostrados en la tabla para escribir los números. Las reglas para escribir números romanos son las siguientes. 1. Si a la derecha de una cifra se escribe una de igual valor o menor, sus valores se adicionan. Por ejemplo, XI es el número 11 porque 10 + 1 = 11. 2. Si a la izquierda de una cifra se escribe una de menor valor, sus valores se sustraen teniendo en cuenta que: • I solo se puede sustraer de V y de X. • X solo se puede sustraer de L y de C. • C solo se puede sustraer de D y de M. Por ejemplo, IX es el número 9 porque 10 – 1 = 9. 3. No se pueden utilizar más de tres cifras iguales seguidas. Por ejemplo, 4 no es IIII sino IV. 4. No se pueden escribir dos o más cifras iguales a la izquierda de otra de mayor valor. Por ejemplo, 8 no es IIX sino VIII. Ejemplo a. Escribamos en sistema decimal los números LVI y CIX. b. Escribamos en sistema romano los números 44 y 80. Solución a. Por la regla 1, el número LVI es 50 + 5 + 1 = 56. Por las reglas 1 y 2, el número CIX es 100 + 10 – 1 = 109. b. Utilizando las reglas 1, 2 y 3, 44 = 40 + 4; lo escribimos XLIV. Por las reglas 1 y 4, 80 es LXXX. 1. Escribe en sistema decimal los siguientes números. a. XXXIX b. LXXXVII c. CD d. DCCVIII e. MMCDLXXVIII 2. Escribe en sistema romano los siguientes números. a. 27 b. 459 c. 115 d. 294 e. 88

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz