Ser_Mat04_Alu

33 Competencias de pensamiento crítico y resolución de problemas Evidencia: Aplica las propiedades de la adición en la solución de operaciones y problemas. 3. Une cada número con otro de manera que al adicionarlos se completen decenas. 4. Resuelve mentalmente las siguientes adiciones. a. 75 + 10 b. 67 + 20 c. 40 + 32 d. 65 + 50 e. 244 + 70 f. 130 + 64 g. 24 + 46 + 8 h. 33 + 15 + 27 i. 22 + 0 + 7 + 18 + 1 j. 62 + 21 + 39 + 8 5. Cuando en una adición cambiamos el orden de los sumandos obtene- mos la misma suma; pero si cambia- mos el orden de los dígitos en cada sumando no siempre obtenemos la misma suma. Por ejemplo, si en la adición 24 + 17 = 41 cambiamos el orden de los dígitos en 24 y 17, la adición es 42 + 71 = 113, que no tiene el mismo resul- tado de la anterior. Pero si intercambiamos el orden de los dígitos en los sumandos de la adición 54 + 78 = 132 obtenemos el mismo resultado: 45 + 87 = 132. a. Halla otra adición de manera que al cambiar el orden de los dígitos en cada sumando se obtenga la misma suma. b. ¿Qué condición deben cumplir los sumandos para que al intercambiar el orden de sus dígitos se obtenga la misma suma? 6. Utiliza la información de la tabla para responder las preguntas. Cantidad de estudiantes de primaria del colegio San Tiberio Curso 1A 1B 2A 2B 3A 3B 4A 4B 5A 5B Cantidad de estudiantes 28 27 26 25 31 32 29 31 23 24 a. ¿Cuántos estudiantes hay en primaria? b. Explica dos procedimientos diferentes que se puedan aplicar para responder la pregunta anterior. c. Describe una manera de hallar mentalmente el total de estudiantes de grado cuarto. d. Al final del año escolar se retiran dos estudiantes de cuarto y se matriculan seis nuevos estudiantes en grado quinto. ¿Cuántos estudiantes habrá el año siguiente en 5A y cuántos en 5B si se espera que tengan la misma cantidad de estudiantes?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz