Ser_Len11_Alu

9 David, Jacques-Louis. Leónidas en las Termópilas , 1814. Las Guerras Médicas y la Guerra del Peloponeso Durante el siglo V a. C., los griegos de Oriente y Occidente habían tenido choques con pueblos como los escitas, al norte, o los tracios, al oeste del mar Negro, y con poderosos imperios como los lidios y posteriormente, los persas, a quienes se les conocía como medos . El dominio persa les sig- nificaba a los griegos el pago de tributos, la pérdida de participación en asuntos extranjeros y su poderío en la vida de las polis griegas. Esta situa- ción provocó una revolución por parte de Jonia que, apoyada por Atenas y Ereteria, logró enfurecer al gran rey Darío I de Persia; de este modo, el rey Darío emprendió la Primera Guerra Médica como represalia contra quienes habían apoyado la revuelta jonia. En esta guerra, muchos pueblos griegos se entregaron aterrorizados a los persas, excepto Atenas, fortaleci- da con la base naval del puerto de El Pireo y Esparta, que lograron levan- tarse ante el poderío persa y salieron victoriosos en la batalla de Maratón, en 490 a. C. Ante la derrota, los persas acometieron una segunda invasión dirigida por Jerjes, hijo y sucesor de Darío I. Debido a dificultades internas y a concep- ciones estratégicas erróneas, los espartanos lidiaron uno de los actos más heroicos en la segunda Guerra Médica: la Batalla de las Termópilas . Los 300 hombres más valientes de Esparta resistieron durante dos días los em- bates de 7.000 guerreros persas, quienes atacaron por la retaguardia a los espartanos, liderados por Leónidas I. Pese a a ello, esta guerra terminó con la victoria ateniense en las batallas de Platea y Mícala. Los persas se retira- ron y la cultura griega se impuso; sin embargo, este conflicto bélico arrasó con la ciudad de Atenas y produjo la fragmentación del pueblo griego. Este debilitamiento se hizo aún más evidente en la Guerra del Pelopone- so (431 a 404 a. C.) en la cual se enfrentaron las dos más importantes ligas de Grecia: la liga del Peloponeso (liderada por Esparta) y la liga de Delos (liderada por Atenas). Después de casi treinta años de guerra, las fuerzas de Esparta acabaron con el ejército ateniense. La crisis económica y polí- tica desatada terminó con la época de esplendor de las polis griegas y el llamado siglo de oro y, en este orden, abriría paso a la posterior invasión del pueblo romano al territorio griego. La Guerras Médicas contribuyeron al desarrollo de la prosa griega, ya que constituyen el tema de la primera obra historiográfica de la humanidad escrita por Heródoto: Historias. Asi- mismo, Tucídides nos legó su obra Historia de la Guerra del Peloponeso . Para pensar un poco más Una de las batallas más importantes de las Guerras Médicas fue la batalla de las Termópilas, cuya historia fue adaptada para una novela gráfica y una película lla- mada 300 . Mira la película en clase y responde las siguientes preguntas: • ¿Cuáles elementos reales y cuáles de ficción hay en la película 300 ? Busca otros datos históricos de la Batalla de las Termópilas y compáralos con lo que mues- tra la cinta. • Imagina que el Imperio persa hubiera tenido éxito en las invasiones de las Guerras Médicas. ¿Cómo crees que sería el mundo occidental actualmente? ¿Cambiaría su economía o su vida política? Sustenta tu respuesta en un párrafo argumentativo. Observa el siguiente video sobre la Grecia clásica y Roma, en: https://www.youtube. com/watch?v=S5QlbzKY35E. Responde: ¿Cuáles tradiciones de Grecia y Roma se conservan en nuestros días? Vínculo web Evidencias: • Determina en los textos literarios las expresiones que pueden incidir tanto en las concepciones políticas, religiosas y culturales, como en la construcción de ciudadanía. • Conjuga la lectura individual con la discusión grupal sobre los textos literarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz