Ser_Len11_Alu
55 Desarrolla competencias La privacidad en Facebook La información que publicamos en redes sociales como Facebook está protegida en nuestro país por la Ley 1273 de 2009, que se orienta a la protección de la información y de los datos electrónicos, así como a la preservación de los sistemas que utilizan las tecnologías de la información y las comunicaciones. Respecto al uso de los datos infor- máticos que se publican, el Artículo 269F de esta ley establece: Violación de datos personales. El que, sin estar facultado para ello, con provecho propio o de un tercero, obtenga, compile, sustraiga, ofrezca, venda, intercambie, envíe, compre, intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos personales, da- tos personales contenidos en ficheros, archivos, bases de datos o medios seme- jantes, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Manejo de la información Los expertos en protección de la información recomiendan que los adolescentes restrinjan la búsqueda de sus perfiles en Internet, por- que se considera que es una población muy vulnerable a los delitos informáticos. Para hacerlo en la ventana de “Privacidad”, pueden ac- tivarse filtros en la pregunta “Quién puede buscarme”, que vuelven a una persona “invisible”para el buscador de la red social, y así evitar contactos con desconocidos. • Reúnanse con un compañero y reflexionen sobre los beneficios y las desventajas de esta posibilidad. Escriban cinco razones de cada una y compártanlas con el resto del grupo. Ética en acción Lee la oración y analiza la pregunta. Cuando las personas abren páginas en Facebook y no tienen cuidado con la configuración, permiten el acceso de desconocidos a su bio- grafía, sus fotos y su información personal. ¿Qué puedes inferir? Inferencia ética • Que todo el mundo sabe que la privacidad no es tema que pueda controlarse en Facebook . • Que ya hay leyes que nos protegen de los abusos informáticos. ¿Qué hacer? Decisión ética: controlar los aspectos de la información y del perfil que queremos com- partir con los amigos y con el resto del mundo; para ello, configura la ventana “Priva- cidad” y edita la pregunta “Quién puede ver mis cosas”:, así, solo podrán acceder tus contactos. Inferencia errónea • Pensar que todos tus contactos en las redes sociales pueden acceder a tu informa- ción. En http://canaltic.com/in- ternetseguro/manual/41_ cmo_proteger_tu_privaci- dad_en_las_redes_sociales. html encontrarás seis recomendaciones para proteger tu privacidad en las redes sociales. • Lee el documento y revisa el video de apoyo. • Aplica las estrategias en tus cuentas de redes sociales. Vínculo web Evidencias: • Infiere la relación de los mensajes emitidos por los medios de comunicación masiva dentro de contextos sociales, culturales y políticos. • Analiza la información difundida en los medios de comunicación institucionales y regionales, para participar en procesos democráticos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz