Ser_Len11_Alu
36 Organizadores textuales Los organizadores textuales indican el inicio del desarrollo de un texto o de una secuencia informativa, la continuidad de una reflexión o de la exposición de un tema o el cierre de un texto o de una secuencia temática. Finalmente, los deportistas pasaron la prueba de rendimiento físico. Encuentra los conceptos clave sobre organizado- res textuales en http:// insbaixamar.xtec.cat/ pluginfile.php/19041/ mod_resource/content/1/ CONECTORES%20OPE- RADORES%20MARCADO- RES%20TEXTUALES.pdf. Comenta con tus com- pañeros qué diferencias encuentras entre organiza- dores textuales y operado- res discursivos. Vínculo web De inicio Dan comienzo a un texto: para empezar, bien, para comenzar. Para empezar , debemos concentrarnos en un mismo objetivo. De continuidad Dan continuidad y progresión a la información del texto: a continuación, seguidamente, así pues. A continuación , hablaremos sobre el surgimiento del Capitalismo. De digresión Introducen reflexiones o contenidos que se desvían en cierta medida del asunto: por cierto, a todo esto, a propósito de . Por cierto , la mayoría de usuarios desconoce sus beneficios. De cierre Sirven para dar fin a un texto o a una secuencia informativa: para concluir, para terminar, finalmente, por último, en conclusión, en resumen, en dos palabras . Finalmente , los deportistas pasaron la prueba de rendimiento físico. De enumeración Permiten agrupar una serie de enunciados en un orden determinado: primero... segundo , por un lado..., por otro , por una parte... por otra , en primer término... en último término . Por una parte , fue beneficioso un descanso para los profesores, y por otra , los estudiantes aprovecharon su tiempo libre. Conectores textuales Los conectores textuales expresan diversas relaciones de significado entre los enunciados que componen un texto. La conexión entre dos ideas es evidente cuando la interpretación de una de ellas depende de la otra. Observa las relaciones de conexión más frecuentes y sus respectivos conectores. Relaciones de contraste Expresa una relación de oposición o contraste entre dos ideas. no obstante, sin embargo, por el contrario, por contra, en cambio, ahora bien, con todo, de todas maneras, aunque, tampoco. Nuestro equipo tiene mucha téc- nica; en cambio , nuestro rival es muy veloz. Relaciones de tiempo Expresa sucesión o simultaneidad en el tiempo entre los enunciados rela- cionados. ahora, antes, después, más tarde, más adelante, al mismo tiempo, mientras, entonces. Primero , verificamos la fecha de vencimiento; después , podemos consumirlo. Relaciones de adición Indica una suma de enunciados que aportan nueva información. y, también, además, incluso, igualmente, asimismo, encima, más aún. Cada año inventan más videojue- gos; asimismo , crece el número de adictos. Relaciones de causa- efecto Un enunciado expresa la causa o la consecuencia de otro. porque, por esta razón, por tanto, por consiguiente, así pues, de ahí que, así que, de modo que. Las espinacas son muy saludables porque contienen vitaminas y mi- nerales. Relaciones de explicación y ejemplificación Aclara un concepto expresado en el enunciado anterior por medio de una explicación o de un ejemplo. es decir, o sea, esto es, mejor dicho, por ejemplo, pongo por caso. Las neuronas no solo se ubican en el cerebro, por ejemplo , también están en el estómago.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz