Ser_Len11_Alu

34 Lengua Tema Marcadores textuales Lee las oraciones y explica de qué forma las palabras subrayadas conectan las ideas. a. Sin duda, será un buen día para clasificar a segunda ronda. b. Por cierto, el estadio se viste casi completamente de color amarillo. c. Primero, tratarán de dominar la pelota y luego, irán por la marcación. 4 Uno de los recursos de cohesión textual más importantes son los marcadores textuales. Se trata de palabras , locuciones o sintagmas que expresan las relaciones lógico-se- mánticas entre las partes de un texto, determinan el sentido de los enunciados, orga- nizan la estructura y la secuencia textual, y establecen las relaciones de sentido entre los diferentes enunciados que lo componen. Los marcadores textuales son, entonces, unidades lingüísticas invariables que guían la estructura del texto y facilitan al lector la interpretación del sentido del discurso y las relaciones que existen entre sus partes. Identifica las características de los marcadores textuales en el texto. Cuando en el mercado te pasas por la sección de jabones y te detienes un momento para elegir cuál llevar, es probable que te encuentres con numerosas opciones. Neu- tros, con fragancias, de colores, formas extrañas y, por supuesto, los mágicos jabones antibacteriales, que son los que comúnmente se venden en mayor cantidad. Sin em- bargo, ¿sabías que no existe evidencia alguna de que el uso de jabón antibacterial sea más efectivo que los demás cuando se trata de luchar contra las bacterias? De hecho, ¿sabías que los expertos aseguran que en realidad es hasta más peligroso? Pues estas y algunas otras de las mentiras que te han vendido en el comercial que viste en la televisión fueron derrumbadas recientemente tras una serie de investiga- ciones de la agencia US FDA ( United States Food and Drug Administration ). (...) Uno de los compuestos que hace antibacterial a un jabón es el triclosán, un potente agente antibacteriano y fungicida presente también en diversos cosméticos, produc- tos de primeros auxilios y desinfectantes. ¿Cuál es el problema entonces? Que los jabones antibacteriales tienen enormes cantidades de triclosán y cuando utilizamos el jabón, el 99% de las veces lo hacemos en un desagüe. Si bien muchos países cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales, se ha demostrado que el triclosán resiste la gran mayoría de estas. Una vez llega a ríos, arroyos y demás, el triclosán tiene la capacidad de interrumpir el proceso de la foto- síntesis en algas y vegetaciones costeras. Por otro lado, también se encontró que el triclosán es absorbido por los vegetales, persiste allí y luego, cuando los animales se alimentan de los mismos, la sustancia pasa a la sangre, habiéndose registrado preo- cupantes cantidades de triclosán en la sangre de delfines y varios animales acuáticos. (...) La resistencia bacteriana no es una novedad. Bien sabido es que estos complejos microorganismos, los más abundantes del planeta, tan esenciales como peligrosos para la vida, son capaces de adecuarse a los más diversos medios, desarrollarse y sobre todo, volverse cada vez más resistentes. Es por ello que el uso intensivo de antibióticos, desinfectantes y agentes como el triclosán (que define a un jabón an- tibacterial) es algo para nada recomendable, pues lentamente genera resistencia en las bacterias. PINO, Fernando . 5 razones para no usar jabón antibacterial. En: Ojo científico . [en línea]. (2014) [consultado el 10 de septiembre de 2014] Disponible en <http://goo.gl/eN5wRV> . Los jabones antibacteriales tienen enormes cantidades de triclosán. Por otro lado , también se encontró que el triclosán es absorbido por los vegetales. Gramática Ideas previas Los marcadores textuales relacionan los constituyentes del texto. Realizan una función sintáctica externa con respecto a la oración. Son modificadores o conectores de enunciados textuales y no pueden ser analizados sintácticamente como un elemento oracional. Evidencia: • Da cuenta de la organización y de los componentes del texto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz