Ser_Len11_Alu

27 Variaciones sociales de la lengua Factores de diversa naturaleza intervienen en la formación de los grupos sociales y de- terminan la variación de una lengua dentro de una comunidad. Veamos algunos. Factores socioprofesionales En cada profesión existen términos que tienen un uso determinado y específico. En ingeniería, medicina o arquitectura, por ejemplo, se utilizan voces especializadas de acuerdo con el campo. También, en los oficios, como la carpintería o la albañilería, exis- ten vocablos utilizados, casi exclusivamente, por quienes los ejercen. Desarrolla competencias Colombia cuenta con un caudal léxico que recoge infinidad de voces y expresiones de diferentes regiones. Trabajo colaborativo 1. Con un compañero, elijan tres variedades del español latinoamericano. Com- pleten la tabla en el cuaderno con cinco términos para cada uno, su significa- do y el vocablo correspondiente en el español de Colombia. Sigan el ejemplo. País Término Significado Español de Colombia Ecuador guagua niño pelao, chino 2. Consulten el significado de las palabras de la lista en el Breve diccionario de Co- lombianismos aprobado por la Academia Colombiana de la Lengua en https:// www.academiacolombianadelalengua.co/bdc/. Escriban un diálogo con estas palabras. agalludo cachilapo maturranga paturro temperar Para los hablantes de la lengua española la RAE ha publicado el libro El buen uso del españo l. Con un lenguaje sencillo esta obra ofrece explicaciones y una gran variedad de ejemplos sobre las dudas gramaticales más comu- nes que experimentan los hablantes. La RAE dice... Factores de procedencia geográfica De acuerdo con su origen territorial los hablantes de una misma lengua pueden pre- sentar diferencias en su forma de hablar. Por ejemplo, es fácil distinguir un antioqueño de un pastuso por su forma de expresarse. A los vocablos, giros o modos de expresión propios de los habitantes de una región se les denominan regionalismos . Veamos algunas manifestaciones regionales del español hablado en Latinoamérica. Aspecto fonético Fenómeno Ejemplo País Aspiración de la s final puéh por pués Bolivia Palabras graves en lugar de agudas acuestesé por acuéstese Argentina Omisión de vocales entre palabras much’s gras’s por muchas gracias México Articulación de la r como j ajroz por arroz Puerto Rico carpintería garlopa serrucho formón taladro gubia Evidencia: • Relaciona el significado del texto con los contextos sociales, culturales y políticos en los que fue producido y plantea su posición al respecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz