Ser_Len11_Alu
21 Autores Los autores que escribieron obras en la Antigüedad fueron muchos y muy variados. No todos alcanzaron la notoriedad de Homero o Virgilio, pero sus aportes a las letras son invaluables. Aristófanes Plauto Cicerón Nació y murió en Atenas, entre los años 444 y 385 a. C. Representante de la comedia griega. En sus obras, critica la forma como las innovacio- nes de pensamiento de Sócrates o Esquilo degradaban las formas clá- sicas. Nació en 254 y murió en 184 a. C. Autor de comedia latina que sobre- sale por un lenguaje que mezcla insultos, chistes y admoniciones a los dioses. Su humor carnavalesco fue base de posteriores obras me- dievales. Vivió entre los años 106 y 43 a. C. Gran maestro de la retórica cuyos textos son de corte histórico o jurí- dico, pero con un lenguaje tal que hacía de sus tratados verdaderas obras de literatura. Las nubes (Fragmento) ESTREPSÍADES. Bien, pues mira aquí. ¿Ves esa puertecita y esa casita? (Señala la casa de Sócrates.) (...) Eso es el «cavila- dero» de los espíritus selectos. Ahí viven unos hombres que, al hablar del cielo, tratan de convencerte de que es una ta- padera de horno, y de que está alrededor de nosotros, que somos los carbones. ARISTÓFANES. Las once comedias. México: Porrúa, 1996. Anfitrión (Fragmento) SO. — Verdaderamente que soy un ca- nalla de esclavo: ¿se me ha pasado si- quiera por la imaginación invocar a los dioses al llegar y darles las gracias por los beneficios recibidos? Diablos, si me quieren pagar en la misma moneda, van a echar mano de alguien que me parta la cara a mi llegada, por no haber agradecido ni echado cuenta de los be- neficios que me han hecho. PLAUTO. Comedias 1 . Madrid: Gredos, 1992. Sobre la amistad (Fragmento) La amistad no es más que la igualdad de pareceres en todos los asuntos, di- vinos o humanos, unida a la benevo- lencia y el cariño mutuos: a excepción de la sabiduría, no sé si los dioses han concedido a los humanos ninguna otra cosa mejor que esta. CICERÓN. La amistad. Madrid: Trotta, 2002. La comedia de Aristófanes se basaba en una crítica mor- daz a los personajes de su tiempo. Aristófanes se burla de Sócrates y las reuniones en su casa, llamándolo el caviladero . Su pensamiento conservador hizo que quie- nes proponían una vanguar- dia en el pensamiento o las artes cayeran bajo su pluma incisiva . Plauto se caracterizó por uti- lizar un lenguaje que mez- claba la altivez del latín aca- démico con la oralidad de la calle . En su obra cómica, Plauto recurre a personajes como los esclavos, quienes emplean un lenguaje poco decoroso para el latín de la época. Estos se conocen por lo que dicen y la forma en que lo dicen; de esta mane- ra, Plauto da a conocer a sus protagonistas. Cicerón escribió una serie de ensayos y diálogos so- bre los temas más variados: la amistad, el amor, la vejez, las obligaciones, la ciudad, etc. En este ensayo define la amistad como un valor que solo es posible entre iguales y lo exalta como lo más dig- no de la naturaleza humana, esencial para lograr la felici- dad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz