Ser_Len11_Alu

20 La obra de Ovidio Arte de amar es una elegía cuyas enseñanzas se oponían a la moral oficial de la época. Arte de amar Si alguien en la ciudad de Roma ignora el arte de amar, lea mis páginas, y ame ins- truido por sus versos. El arte impulsa con las velas y el remo las ligeras naves, el arte guía los veloces carros, y el amor se debe regir por el arte. Automedonte sobresalía en la conducción de los carros y el manejo de las flexibles riendas; Tifis acreditó su maestría en el gobierno de la nave de los Argonautas (...). Este en verdad es cruel, y muchas veces experimenté su enojo; pero es niño, y apto por su corta edad para ser guiado. (…) Este es mi propósito, este el espacio por donde ha de volar mi carro, esta la meta a la que han de acercarse sus ligeras ruedas. OVIDIO. Arte de amar . Amores. Barcelona: Gredos, 1989. Las metamorfosis es un poema en quince libros que describe los cambios físicos de las divinidades a través de la historia del mundo desde su creación hasta el siglo VIII d. C. Las metamorfosis (Licaón) Él, ciertamente, sus castigos –el cuidado ese perded– ha cumplido. Mas qué lo come- tido, cuál sea su satisfacción, os haré saber. Había alcanzado la infamia de ese tiempo nuestros oídos; deseándola falsa desciendo del supremo Olimpo y, dios bajo humana imagen, lustró las tierras. Larga demora es de cuánto mal se hallaba por todos lados enumerar: menor fue la propia infamia que la verdad. El Ménalo había atravesado, por sus guaridas horrendo de fieras, y con Cilene los pinares del helado Liceo: del Ár- cade a partir de ahí en las sedes, y en los inhóspitos techos del tirano penetró, cuan- do traían los tardíos crepúsculos la noche. Señales di de que había llegado un dios y el pueblo a suplicar había empezado: se burla primero de esos piadosos votos Licaón, luego dice: “Comprobaré si dios este o si sea mortal con una distinción abierta, y no será dudable la verdad”. De noche, pesado por el sueño, con una inopinada muerte a perderme se dispone: tal comprobación a él le place de la verdad. Y no se contenta con ello: de un enviado de la nación molosa, de un rehén, su garganta a punta tajó y, así, semimuertos, parte en hirvientes aguas sus miembros ablanda, parte los tuesta, sometiéndolos a fuego. OVIDIO. Las metamorfosis . Libros I–V. Madrid: Gredos, 2008. Desarrolla competencias Pensamiento crítico 1. El concepto de amor ha cambiado a través de la historia. Observa en la tabla algunas de las diferentes formas de concebir el amor y busca una obra pictóri- ca que represente cada una. El amor cortés El amor romántico El amor burgués El amor líquido 2. Lee otros fragmentos de Arte de amar y define el concepto de amor que pro- pone Ovidio. 3. Subraya los elementos comunes entre los dos fragmentos de Ovidio. Explí- calos. Consejos para que pueda entenderse el arte de amar. Historias míticas para ejemplificar sus ideas del amor. Idea de la crueldad del amor. Intención didáctica como propósito de su obra. Ovidio es el narrador de antiguas historias míticas. Organización social del imperio y crítica de sus costumbres. Relación entre los dioses y los hombres, y las normas que regían los dioses. Transformaciones de los dioses y los hombres. Mito de Licaón en Las metamorfosi s , de Ovidio. Evidencias: • Reconoce que en las obras clásicas se abordan temas que vinculan a los seres humanos de diferentes épocas. • Analiza obras literarias clásicas y las compara con otras que no pertenecen al canon.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz