Ser_Len11_Alu
15 La Odisea El segundo poema homérico, la Odisea , tiene también 24 cantos, que narran la historia de Odiseo y su regreso a Ítaca después de la guerra de Troya. La obra se divide en tres partes: la telemaquíada, la corte de Alcinoo y el Nostos o el regreso. En la telemaquíada , Telémaco, hijo de Odiseo y Penélope, es el protagonista. Después de catorce años de ausencia de Odiseo, Telémaco parte en su búsqueda para evitar que alguno de los pretendientes de Penélope tome el lugar del gobernante de Ítaca. En la corte de Alcinoo , aparece Odiseo quien, sin decir su identidad, cuenta las aventuras que ha sufrido para regresar a su tierra natal. En esta parte aparecen seres fantásticos como Polifemo, Circe, Escila o Caribdis, quienes evitan el rápido regreso del héroe. En el Nostos , vemos cómo Odiseo, con ayuda de los dioses, logra arribar a la isla de Ítaca para derrotar a los pretendientes de Penélope y retomar su lugar como el héroe que ha regresado de Troya. A diferencia de los héroes de la Ilíada , en la Odisea los personajes se muestran mucho más humanos, sometidos a la adversidad o la fortuna. Odiseo se muestra en una serie de facetas en las cuales ya es posible observar un héroe complejo: finge, se oculta, espera, miente, engaña; se mantiene ileso en sus virtudes de padre y esposo; es pode- roso con el arco y la flecha; desciende al Hades a hablar con los muertos; dirige a sus marineros en medio de sus aventuras y triunfa ante las adversidades: en la Odisea , no es la fuerza lo que hace de Odiseo un héroe, sino su ingenio y su inteligencia superior. En la obra también se observan los ideales griegos de la buena vida, las costumbres, las comidas y los gustos aristocráticos. Belly, León. Ulises y las sirenas , 1867. Museo Hotel Sandelin, Saint-Omer, Francia. Desarrolla competencias Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el Ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria. Mas ni aun así pudo librarlos, como deseaba, y todos perecieron por sus propias locuras. HOMERO. Odisea . Bogotá: Oveja Negra, 1983. Pensamiento crítico 1. Homero crea dos ideas de héroe muy distintas entre sus dos obras. Elige con un ✓ el perfil que prefieres. Explica tu respuesta. Valeroso y fuerte guerrero que trae la victoria a su ejército. Astuto e incansable luchador que se enfrenta a todo para regresar a casa. 2. Consulta fragmentos de otras epopeyas como Mahábharata , el S hahnameh o Gilgamesh . Identifica y escribe el concepto de héroe de cada una. El héroe. La descripción del héroe ya no se realiza por su poderío o su valor; en la Odisea , el ingenio es más importante que la fuerza. Temática. En la Odisea , el tema no es la guerra, sino las aventuras y los viajes. Estructura de las epopeyas homéricas Admonición Tema principal Consecuencia de las acciones Canta, oh diosa... ...la cólera del Pelida, Aquiles... ...cólera funesta que causó infinitos males. Háblame, Musa de aquel varón de multi- forme ingenio... (...) anduvo peregrinan- do larguísimo tiempo (...) padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación. Evidencia: • Conjuga la lectura individual con la discusión grupal sobre los textos literarios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz