Ser_Len10_Alu

8 Literatura Tema Literatura medieval española 1. Actualmente, ¿cuáles crees que son las características que debe tener un caballero? ¿Conoces a alguien que las cumpla? 2. Busca el significado de las palabras yelmo , cota de malla , heráldica . ¿Qué tienen en común estas palabras? ¿Qué aspectos conoces sobre la Edad Media? 1 Contexto histórico Contexto histórico La Edad Media en Europa La Edad Media marca un periodo de fuertes contrastes, de oscuridad, de misterio, pero también es el momento en el que se gestaron aspectos fundamentales de la sociedad moderna. La Edad Media abarca desde el siglo V, cuando se produjo la caída del Imperio romano a consecuencia de las invasiones bárbaras, hasta 1492, año del descubrimiento de América, acontecimiento que da inicio al Renacimiento. El nombre de Edad Media tiene un carácter a veces descalificador. Fue creado por los hombres del Renacimiento para designar lo que considera- ban una etapa oscura y de transición entre el gran mundo grecorromano y la recuperación del Clasicismo en los siglos XV y XVI. Así, la Edad Media se entendió como un periodo de barbarie de aproximadamente diez siglos. Esta fue la idea aceptada en Occidente hasta el siglo XIX. Luego de una revisión histórica, se reevaluó la percepción sobre la Edad Media y es el Romanticismo el que pone en consideración el mundo medieval como la fase de gestación y consolidación de los países de Europa y su sentimien- to de identidad nacional. La EdadMedia puede dividirse en tres etapas . La primera que comprende los siglos V y VIII y enmarca la caída de la civilización antigua y la división de Occidente en los diversos pueblos creados por los bárbaros: el de los francos en Francia, anglos y sajones en Inglaterra, germanos en Alemania, visigodos en España y ostrogodos en Italia. El segundo periodo conocido como alta Edad Media , que abarca los siglos VIII y XII, y en el que se in- tentó consolidar la unidad de Europa occidental. Uno de los personajes históricos que promulgó esta unidad fue el rey franco Carlomagno, que logró crear un imperio que unió muchos territorios europeos pero que no perduró y se disolvió tras su muerte. La tercera etapa se denomina baja Edad Media (siglos XIII y XV), y se destacó por que fue el momento en el que se fortalece el comercio y resurgen las ciudades. Es un periodo de guerras, pestes y hambrunas que generan inestabilidad social. Por un lado, la nobleza oprimía a la masa de campesinos con impuestos y prohibiciones. Los campesinos a su vez protagonizaban repetidas rebeliones en contra de estas medidas. En otro frente, las monarquías luchaban por consolidar su poder económico por encima de los nobles y sus intereses particulares. Este es el momento en el que se cierran los procesos territoriales y monárquicos y empiezan a develarse los cambios sociales que desembocarían en el Renacimiento y la Ilustración. De cómo el rey de Granada mandó a prender al alcaide que perdió Alhama Si el rey me manda prender porque es Alhama perdida, el rey lo puede hacer; más yo nada le debía, porque yo era ido a Ronda a bodas de una mi prima, yo dejé cobro en Alhama, el mejor que yo podía. Si el rey perdió su ciudad, yo perdí cuanto tenía; perdí mi mujer y hijos, la cosa que más quería. ALONSO, Dámaso. Romancero . Barcelona: Salvat, 1972. Castillo Alcázar de Segovia. 1122 (aprox.). Torre de homenaje a Juan II. Getty Images/Lonely Planet Images Ideas previas Evidencias: • Comprende la influencia de las épocas en la estructura y configuración de los géneros literarios. • Amplía su visión de las corrientes literarias mediante el conocimiento de las manifestaciones artísticas de una época determinada.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz