Ser_Len10_Alu

55 Manejo de la información 1. Reúnete con un compañero y consulten cómo se citan las fuentes textua- les en Internet. Existen varias maneras, pero la más usada y recomendada se conoce como norma APA. Elaboren ejemplos de citación de contenidos en libros digitales, en revistas digitales y en sitios o páginas web . Por ejemplo, para citar artículos de revistas electrónicas, se sigue: Cuerda, J. (1997). El país digital. Recuperado de http://www.elpais. es/p/19970509/cultura/tesis. htm#uno. Pensamiento crítico 2. Comenta con dos compañeros: ¿Por qué es importante citar las fuentes de consulta en los trabajos que realizan? Desarrolla competencias La citación de las fuentes textuales en Internet Cada vez se recurre con más frecuencia a Internet para consultar temas y para apoyar la elaboración de trabajos académicos, porque uno de sus beneficios es poner al alcance de todos contenidos o textos que antes solo podían conseguirse en las bibliotecas. Re- cordemos que esos contenidos, igual que los impresos, tienen propiedad intelectual y están protegidos por derechos de autor. La propiedad intelectual abarca todas las producciones del intelecto humano y está ligada al derecho de apropiación que puede ejercerse sobre ellas . Son pro- ducciones del intelecto: esculturas, obras escritas literarias o científicas, piezas musi- cales, inventos, diseños, videos, etc. El derecho de autor se adquiere en el mo- mento de creación de una obra : escrita, fo- tográfica, plástica, audiovisual o hipertextual, esta última se refiere específicamente a lo que se crea y/o divulga en Internet. Este dere- cho, a su vez, incluye otros dos: los derechos patrimoniales y los derechos morales . Ética en acción Lee la oración y analiza la pregunta. Consultas en Internet para hacer un trabajo y tomas contenidos textuales para elaborarlos, ¿debes citarlos? Inferencia ética • Una función social de Internet es ofrecer información que podemos usar. • Todo lo que circula en Internet puede usarse libremente. ¿Qué hacer? Decisión ética: citar las fuentes de donde tomamos la información, para respetar el derecho de autor de estos contenidos y para que el trabajo quede correcto y no nos acusen de copia o plagio. Inferencia errónea Es suficiente poner la página web o el portal de donde tomamos la información. Por ejemplo: www.wikipedia.org . Para conocer sobre el de- recho de autor en nuestro país ingresa a http://dere- chodeautor.gov.co/docu- ments/10181/10098254/ Manual+Alcald%C3%A- Das%2CVersion2017. pdf/53976b15-e6c2- 4bd9-9fc3-41dd5d33c53f y lee los capítulos que te permitan tener claridad sobre el tema. • Comenta con tus compañeros sobre la normatividad que hay en el país. ¿Es clara, completa? Vínculo web Evidencia: • Profundiza en los contextos en los que se dan las temáticas tratadas, a partir de la búsqueda de información en diversas fuentes.• Expresa de manera coherente y respetuosa sus posicionamientos frente a un texto o situación comunicativa cuando participa en espacios de discusión.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz