Ser_Len10_Alu
50 Realiza las actividades y verifica tu comprensión del texto Sacándole jugo al marañón . Nivel inferencial Marca con una X la respuesta correcta. 1. El adagio popular que se utiliza en el presentación del tema del informe señala que a. el marañón no tiene una apariencia agradable como otras frutas. b. no todas las frutas despiertan el mismo interés de los investigadores. c. el marañón no es una fruta tan conocida como otras, pero tiene beneficios. d. el marañón no ha sido investigado con la misma intensidad que otras frutas. 2. El informe se centra fundamentalmente en a. denunciar el desaprovechamiento que se hace de las partes del marañón. b. mostrar resultados de una investigación sobre el uso del marañón. c. exponer las áreas económicas que se benefician de la utilización del marañón. d. resaltar la importancia e impacto de la investigación en las universidades. Nivel intertextual 3. Recuerda el sabor de algunas frutas y relaciona los tipos de estas con los grupos que les corresponden. Pon la letra en cada grupo. a. Frutas ácidas: son ricas en ácido y com- plejos; no todas contienen acido cítrico. b. Frutas dulces: constituyen el grupo más amplio y no contienen ácidos; son ricas en vitaminas A, C y E. c. Frutas neutras: las más ricas en proteí- nas (prótidos), vitaminas, sales minerales y oligoelementos. d. Frutas semiácidas: tienen ácidos menos fuertes y más simples que las ácidas. ( ) Banano, guanabana, melón, papaya, pera, pitaya, sandía. ( ) Tomate de árbol, ciruela de hueso, curuba, durazno, fresa, granadilla. ( ) Nuez, aguacate, chontadu- ro, corozo, maní, almendra, avellana. ( ) Borojó, kiwi, maracuyá, mango, mora, piña. 4. Además de los sabores reconocidos comúnmente, amargo, ácido, dulce y salado, se clasifican otros como el picante y el astringente . Lee la descripción que habla del marañón y determina el sabor aludido. Lo llevamos a la boca. Dulce, suave y después... cuando esta comenzó a resecárse- nos, pensamos que nos habíamos envenenado. Corrimos horrorizadas y gritamos. Cuando la sensación pasó, nos quedó el deseo de sentir otra vez esa textura, canta- da en las décimas guajiras, mencionada por nuestros abuelos y pintada por algunos pinceles del siglo anterior __________________. Nivel crítico 5. Selecciona un alimento y describe lo que sientes al comerlo. Guíate por el numeral anterior. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Evidencia: • Evalúa textos escritos teniendo en cuenta el plan de contenido, las relaciones de sentido y las estrategias discursivas empleadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz