Ser_Len10_Alu

46 Comunicación Tema La suerte de las feas, las bonitas la desean. Este adagio popular podría describir la si- tuación del marañón, un fruto rojo amari- llento que lleva en la punta, como un som- brero, una pequeña almendra y que, aun sin la elegancia de otras frutas tropicales, podría tener un futuro promisorio. Lo común es que los cultivadores vendan la pequeña almendra y desprecien el resto del fruto por carecer de utilidad. Un verda- dero error a los ojos del grupo de investiga- dores de una universidad que durante tres años se ha dedicado a estudiar a fondo diez clones élite del fruto en busca de potencia- lidades y formas para su aprovechamiento. La investigación fue encargada por el Mi- nisterio de Agricultura y Desarrollo Social, que considera que el producto tiene poten- cial exportador, y Corpoica, que durante 20 años ha buscado entre las distintas varie- dades aquellas con más futuro comercial. Luego de evaluar distintas variables de los clones, los investigadores encontraron que tres de esos diez clones pueden consumirse como fruta fresca o para preparar néctares, “porque tienen una baja astringencia , así como una combinación de aroma y sabor muy agradable, que se confirmó por su alta puntuación en la evaluación sensorial”. De acuerdo con la investigadora principal, la ingeniera de alimentos Ligia Rodríguez, “los otros siete clones sirven mejor para productos deshidratados y confitados, para hacer conservas, jaleas, jarabes, mer- meladas y hasta hamburguesas”. ¿Las ventajas? Consumido como fruta fresca o procesada, el marañón ofrece vita- minas, taninos, minerales, ácidos orgáni- cos y carbohidratos, lo que lo convierte en un producto con un alto valor nutricional. Por tal razón ya forma parte de la tabla de composición de alimentos que utiliza el Instituto Colombiano de Bienestar Fami- liar, ICBF. Aunque no es su país de origen, Colombia tiene unas 3000 hectáreas cultivadas de ár- bol de marañón que producen alrededor de mil toneladas de nuez al año. Buena par- te de esta producción es adquirida por la Compañía Nacional de Chocolates. El informe La creatividad e innovación que caracteriza a los seres humanos se expresa en las cosas que produce, y esos procesos de creación tienen un método, una forma de hacerse que resulta muy interesante conocer. • Describe un proceso de creación o de investigación que recuerdes. 8 Los procesos que nos llevan a innovar y producir cosas o teorías, bien sea a partir de la creatividad o de la investigación se divulgan en el informe . Reúnete con un compañero y lean el siguiente. Área: Lenguaje Tipo de texto: Expositivo Formato: Lineal Clon(es): (Del gr. κλών retoño ), organismos genéticamente idénticos, originados a partir de un organismo por división arti- ficial de estados embriona- rios iniciales. Astringencia: (Del ant. part. act. De astringir ; lat. adstrin- gens , -entis ), sustancias que, en contacto con la lengua, producen una sensación mixta entre sequedad intensa y sabor amargo. Vocabulario Sacándole jugo al marañón (Adaptación) Ideas previas Evidencias: • Identifica el contenido que abarca la problemática desarrollada y evalúa los mecanismos que le dan sentido global al texto. • Evalúa textos escritos teniendo en cuenta el plan de contenido, las relaciones de sentido y las estrategias discursivas empleadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz