Ser_Len10_Alu

42 Lengua Tema Raíces griegas y latinas 6 El español tiene una gran influencia del latín y del griego. Podría decirse que es un latín simplificado o transformado, con influencia de muchas palabras de origen griego. En la Antigüedad, Roma extendió su territorio a toda Europa, parte de África y Asia. Los soldados y comerciantes romanos fueron los encargados de la colonización e impusie- ron su lengua: el latín hablado o latín del vulgo, es decir, del pueblo. Como consecuen- cia, esta lengua se habló en cada región del Imperio. El latín gozó de gran prestigio y muchos pueblos lo acogieron como lengua oficial sin mayores reparos. Sin embargo, otros pueblos se aferraron a su lengua y sobrevivieron al Imperio, no sin recibir gran influencia del latín. Tras la caída del Imperio romano en el siglo V d. C., el cristianismo mantuvo vigente esta lengua, que contribuyó a la formación de las lenguas románicas. A diferencia de Roma, Grecia y su lengua influyeron sobre sus vecinos no tanto por su poderío político y militar, sino por su riqueza cultural. La misma Roma experimentó su influencia, a pesar de ser Grecia una provincia romana. Por esto, buena parte de nuestro vocabulario está constituido por raíces griegas. Tipos de raíces griegas y latinas Recordemos que la raíz de una palabra es la parte que contiene el significado general de ella y que no varía. Esto hace que se mantenga un parentesco con otras palabras que se le asemejan en su sentido y en su forma. Son múltiples las palabras del español cuya raíz proviene del griego y del latín. Veamos algunos casos: Raíz del griego Palabras del español anthropo - (hombre) antropología, antropomorfo, antropofagia, filántropo. anti- (opuesto) antidemocrático, antígeno, antiséptico, antibiótico, antítesis. auto- (por sí mismo) autodidacta, autonomía, autócrata, automóvil, autoaprendizaje. - graphie- (escritura) gráfico, ortografía, monografía, grafomanía, grafología. hiper- (exceso de) hipermetropía, hipertenso, hipermercado, hipertrofia, hiperactivo. -morphe- (forma) morfología, amorfo, deforme, antropomorfo, morfosintaxis. -phonie- (sonido) teléfono, audífono, sinfónico, afónico, fonoaudiólogo, disfonía. ambi- (dos, ambos) ambiguo, ambivalente, ambidiestro, ambos, ambivalencia. ante- (antes de) anteponer, antepasado, antebrazo, anterior, anteayer, antelación. circum- (alrededor) circunferencia, circunvalar, circundante, circuncidar, circunscripción. contra- (oposición) contradecir, contraataque, contrario, contraponer, contracorriente. male- (malo) maléfico, maleficio, mal, malogrado, malévolo, malhechor. post- (después) posterior, póstumo, posponer, postquirúrgico, postparto. r etro- (hacia atrás) retroceso, retroceder, retroalimentación, retrospectiva, retrógrado. Enfermo es, etimológicamente, ‘aquel que no está firme’. La palabra proviene del latín infirmus , compuesta por el prefijo in- y el adjetivo firmus , o sea, ‘ falta de firmeza’. Semántica Ideas previas Algunas expresiones latinas son de uso cotidinano. Descifra el significado de las siguientes y coméntalo con un compañero: ad infinítum , almamáter , a priori , de facto , íbidem , inmemoriam , ipso facto , per se , sui géneris , vox pópuli . En el portal https://dle.rae. es/?id=DgIqVCc encontra- rás una sección llamada “La palabra del día”. En ella po- drás consultar la etimología e historia de diferentes palabras. Vínculo web Evidencia: • Divulga información científica sobre temas de su interés, mediante textos que motivan a sus compañeros a conocer dichas temáticas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz