Ser_Len10_Alu

40 Oración compuesta subordinada Consta de dos oraciones, una principal o subordinante que puede tener sentido por sí sola, y otra subordinada cuyo sentido depende de la oración principal. Las oraciones subordinadas se relacionan con las oraciones subordinantes por medio de enlaces como pronombres y adverbios relativos ( que, quien, cual, cuyo, donde, como, cuando, cuanto ); algunas conjunciones pueden servir también de enlace ( que, aunque, porque, puesto que, ya que, si, así, a pesar de que, lo mismo que , etc.). Ejemplo: Dijo que no se perdería el concierto. Oración subordinante o principal Enlace Oración subordinada Conoce las clases de oraciones compuestas subordinadas . Tipo de oración Explicación Clase Ejemplo Subordinada sustantiva Son las oraciones que cumplen la función de sus- tantivo; por tanto, pueden cumplir las funciones suje- to, atributo, objeto directo o complemento. De sujeto De atributo De objeto directo De complemento Es difícil que aparezca ya. El secreto es practicar siempre. Considero que no es la adecuada. Premiaron a los que llegaron primero. Subordinada adjetiva Son las oraciones que cum- plen la función de adjetivo; es decir modifican el sus- tantivo al que preceden en la oración principal. Los principales nexos son: que, cual, quien, cuyo, donde, cuando y como . Especificativas. Determinan los individuos a los que se refiere el sustantivo. Los estudiantes que estaban suspendidos se retiraron. * La oración subordinada adjetiva que modifica a “que estaban suspendidos”determina que solo se retiraron aquellos estudiantes que estaban suspendidos. Explicativas. Agregan cierta cir- cunstancia. Sintácticamente van después del nombre con comas al principio y al final de la expli- cación. Los estudiantes, que estaban suspendidos, se retiraron. * Esta oración dice que los estudiantes (todos) estaban suspendidos y que por ese motivo se retiraron. Subordinada adverbial o circunstancial Son aquellas oraciones que cumplen la función de un adverbio; por lo tanto, pue- den modificar a un verbo, a un adjetivo o a otro adver- bio de la oración principal. Modales. Indican cómo se reali- za la acción del predicado princi- pal. Se expresan: Mediante el adverbio“como”. Bailó como se lo enseñaron. Encabezadas por un gerundio (- ando , - endo ). Se duerme pensando en los huevos del gallo. Mediante una forma infinitiva ( -ar , -er , -ir ), y una preposi- ción. Ganaron sin disparar un solo tiro al arco. Temporales. Indican el momen- to de la situación del predicado principal. Simultaneidad. Se realiza al mismo tiempo que la ac- ción principal. Lloró inconsolablemente al ver a su padre. Anterioridad. Se realiza en un tiempo anterior a la ac- ción principal. Termina el ejercicio antes de acostarte . Posterioridad. La acción es posterior a la principal. Después de dejar al niño salieron a divertirse. Locativas. Indican el lugar de la acción. Contienen un adverbio acompañado de preposiciones. Tú no sabes de dónde viene . Cuéntanos hacia dónde te diriges . Causales. Indican la causa o mo- tivo de una acción. Lo critican por llevar barba . Viendo que no funcionaba , aterrizó.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz