Ser_Len10_Alu

26 Lengua Tema El dialecto 2 La lengua de los pueblos no es uniforme. Es posible encontrar una variedad de formas o usos que los hablantes hacen de esta en sus diferentes niveles (fonético-fonológico, semántico...). La lengua presenta una pluralidad de realizaciones de acuerdo con por- ciones geográficamente agrupables. A estas formas regionales de hablar una lengua se las conoce como dialectos . Es así que dialecto se entiende como “variante de lengua delimitada en el espacio, en el tiempo y la estructura social” (MONTES, 1982, 3). Es decir, es la manera como se habla un idioma en un lugar específico. Observa un ejemplo: Gramática Latinoamérica = idioma español Globo de cristal en el que se ha hecho el vacío y dentro del cual va colocado un hilo de platino, carbón, tungsteno, etc., que al paso de una corriente eléctrica se pone incandescente y sirve para alumbrar. Por ejemplo, en España, de acuerdo con su historia y conformación geográfica, alrede- dor de su idioma convergen diferentes dialectos. bombita - Argentina bombilla - Guatemala foco - Bolivia - Ecuador - México bujía - Nicaragua ampolleta - Chile Dialectos del castellano en España Nombre de la lengua: CASTELLANO Nombre del dialecto castellano: Andaluz Gallego Asturleonés Vascuense Aragonés Occitano Catalán Castellano Ideas previas Comenta con un compañero. • ¿Cuál es la relación entre lenguaje, lengua, dialecto y habla? • ¿Por qué existen diferencias en la forma de hablar de una región a otra? Lenguaje es la capacidad del hombre para simbolizar la realidad, desarrollar el pensamiento y comunicar- se; la lengua se refiere al conjunto de signos usados por un grupo humano para comunicarse; el dialec- to es una variante de la lengua, y el habla es el acto individual del ejercicio del lenguaje. La lengua es social y el habla individual. La RAE dice... Extremeño Manchego Churro Murciano Andaluz GALLEGO VASCUENSE ARAGONÉS Aragonés OCCITANO CASTELLANO CATALÁN Canario ASTURLEONES Evidencia: • Deduce referentes sociales, culturales o ideológicos presentes en las voces que hablan en el texto y argumenta su posición al respecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz