Ser_Len10_Alu

25 Resumen Lee los resúmenes del tema. Poesía medieval española Características Temáticas Obras y autores • Cosmovisión teocén- trica. Se asumen las creaciones y los textos desde una justificación divina. • Hazañas heroicas. Se detallan eventos his- tóricos en los que las acciones heroicas son dignas de admiración. • Obras anónimas • Intención moral o didáctica. Se percibe la necesidad de manejar una escala de valores acorde con los patro- nes religiosos. • Relatos didácticos. Se construyen textos con la idea de ilustrar e indicar comporta- mientos apropiados con la educación y moral religiosa. • Poema de Mío Cid • Cosmovisión teocén- trica. Se asumen las creaciones y los textos desde una justificación divina. • Temas cristianos. La profusión de imá- genes y referencias religiosas era muy frecuente en los textos medievales. • Juan Ruiz y el Libro de buen amor construcciones literarias que giran en torno a batallas, caballeros, monjes, nobles y demás visiones de la Edad Media. • Lírica popular : jarchas, mester de juglaría, romances, cántigas, serranillas y villancicos. • Lírica culta : mester de clerecía, poemas épicos, cantar de gesta, poesía didáctica y moral. • Los cantares y poemas épicos centrados en las gestas de caballería. • Tendencias didácticas y moralizantes con intenciones religiosas. Literatura medieval española Contexto Se divide en Se compone de Se caracteriza por Desde el siglo V, cuando se produjo la caída del imperio romano hasta 1492, año del descubrimiento de América.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz