Ser_Len10_Alu

19 Poesía didáctica y moral. El Libro de buen amor Poco o casi nada se sabe de Juan Ruiz, nombre probablemente apócrifo. Parece que era arcipreste de Hita. Se sabe que estuvo en prisión y allí fue donde escribió parte del lla- mado Libro de buen amor . De esta obra se conserva un códice en la ciudad de Salaman- ca, escrito probablemente hacia 1330 o 1343 y recuperado hacia finales del siglo XVIII. El Libro de buen amor es una colección de pasajes de muy distinta temática: una bio- grafía erótica con historias de amor burlesco, en las cuales el arcipreste, el protagonista, siempre queda en ridículo. En medio de estas historias, encontramos fábulas, apologías, argumentos, todos con un evidente tono paródico, y cantos a la Virgen que dan al texto un aire de discurso moral no muy fiable. Lee un fragmento y atiende a los consejos que daba para conseguir mujer. Desarrolla competencias Consejos que dio el Dios Amor al arcipreste Instrucción didáctica de un modo de actuar. Recomendación moral o de comportamiento. Descripción irónica con lenguaje de amor burlesco. Si quisieres amar dueñas u otra cualquier mujer, muchas cosas habrás primero de aprender; para que ella te quiera en amor acoger, sabe primeramente la mujer escoger. Cata mujer hermosa, donosa y lozana, que no sea muy alta, pero tampoco enana; si puedes no quieras amar mujer villana, que de amor no sabe, es como baüsana. Busca mujer de talla, de cabeza pequeña; cabellos amarillos, tampoco como leña; las cejas apartadas, luengas, altas, en peña; ancheta de caderas; ésta es talla de dueña. Ojos grandes, someros, pintados, relucientes, y de luengas pestañas, bien claras, paresçientes; las orejas pequeñas, delgadas; para mientes en si tiene el cuello alto, a tal quieren las gentes. La nariz afilada, los dientes menudillos, iguales, y bien blancos, poquillo apartadillos; las encías bermejas; los dientes agudillos; los labios de la boca bermejos, angostillos. HITA, Arcipreste. Libro de buen amor . Barcelona: Crítica, 2001. Monasterio de Montserrat. Siglo XI. Uno de los más antiguos de España. Trabajo colaborativo 1. En Consejos que dio el Dios Amor al arcipreste se presenta una imagen de mujer propia del pensamiento de la Edad Media. En grupo, reflexionen sobre esta imagen de mujer. 2. Respondan. ¿Están de acuerdo con el ideal de mujer que se presenta en el poema? ¿En qué se diferencian la idea de mujer de la Edad Media que allí se presenta con la que se tiene actualmente? 3. La didáctica tiene como fin enseñar algo de manera atractiva . En el tono de C on- sejos que dio el Dios Amor al arcipreste , escriban algunos consejos didácticos para poder amar y encontrar pareja actualmente. Evidencia: • Deduce referentes sociales, culturales o ideológicos presentes en las voces que hablan en el texto y argumenta su posición al respecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz