Ser_Len10_Alu
13 Bien llegamos a seiscientos, — y acaso seamos más; en nombre del Creador, — ya no podemos optar; presentémosles batalla —mañana al alborear”. Abren las puertas y fuera — del castillo salen ya. Viéronlo los centinelas — y hacia sus huestes se van. ¡Qué prisa se dan los moros! — Van las armas a empuñar; el ruido de los tambores — la tierra quiere quebrar; vierais armarse a los moros — para pronto pelear. Al frente de todos ellos — dos enseñas grandes van, y los pendones mezclados, — ¿quién los podría contar? Los pelotones de moros — su avance comienzan ya para llegar frente al Cid — y a los suyos atacar. “Quietas, mesnadas, les dice — el Cid, en este lugar, no se separe ninguno — hasta oírmelo mandar”. Aquel buen Pero Bermúdez — ya no se puede aguantar; la enseña lleva en la mano — y comienza a espolear: “¡Que Dios Creador nos valga, — Cid Campeador leal! En medio del enemigo — voy vuestra enseña a clavar; los que a ella están obligados — ya me la defenderán”. Díjole el Campeador: — “¡No lo hagáis, por caridad!” Repuso Pero Bermúdez — “Dejar de ser no podrá”. Espoleó su caballo — y a los moros fue a buscar. Ya los moros le esperaban — para la enseña ganar; y aunque le dan grandes golpes — no le pueden derribar. Y así dijo mío Cid: — “¡Valedle, por caridad!”. Embrazan ya los escudos — delante del corazón bajan las lanzas en ristre — envueltas con el pendón, inclinan todas las caras — por encima del arzón y arrancan a combatir — con ardido corazón. A grandes voces les dice — el que en buen hora nació: “¡Heridlos, mis caballeros — por amor del Creador! Yo soy Ruy Díaz, el Cid — de Vivar Campeador”. ANÓNIMO. Poema de Mío Cid (versión de Luis Guarner), Barcelona: Ed. Espiga, 1961. Hyatt H. Anna. Escultura del Cid. Sevilla. 1929. Andalucía, España. Análisis literario Relaciona la canción del videoclip con el canto La batalla de Alcocer , disponible en https://www.youtube.com/wat- ch?v=JctkMqIC8oI. Vínculo web 1. ¿Quién cuenta la batalla? ¿Cómo puedes recono- cerlos? 2. Tanto la narración como la descripción se presen- tan en el fragmento anterior. Señala con colores diferentes ejemplos de narración y ejemplos de descripción. ¿Cuál se utiliza más? ¿Por qué crees que esto ocu- rre? 3. Observa la imagen que acompaña la lectura. Busca y señala en el texto expresiones que puedas rela- cionar con esta escultura. ¿Cómo es el carácter del Cid? 4. La poesía y los cantos son las formas literarias de este momento. ¿Crees que la rima de los versos en este canto ayudan o dificultan al lector a reconocer mejor la escena? ¿Por qué? Evidencias: • Reconoce y da cuenta de las temáticas, los exponentes y los perfiles estilísticos de las obras literarias de una época o movimiento literario. • Reconoce las diferencias formales entre las obras literarias y las artes plásticas o visuales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz