Ser_Len09_Alu
9 Miguel Ángel. La creación de Adán. 1511. Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano. La Reforma Protestante La Reforma Protestante fue una corriente religiosa, de carácter cristiano renovador, fundada en Alemania en el siglo XVI por el sacerdote Martín Lutero. La Reforma Protestante consistió en la crítica de las prácticas de la Iglesia católica y en la reformulación de las costumbres de los feligreses quienes debían alejarse de la Iglesia y acercarse personalmente a Dios, sin la necesidad de mediadores. Sus consecuencias inmediatas fueron la ruptura de la unidad cristiana y la consecuente configuración de iglesias independientes del poderío papal. Gracias a pensadores como Martín Lutero (Alemania, 1483-1546) y Eras- mo de Rotterdam (Holanda, 1465-1536) se acentuó el pensamiento crí- tico de la época. Erasmo de Rotterdam difundió la idea de realizar una lectura humanista de la Biblia; a raíz de ello, se realizaron las primeras tra- ducciones de esta, del latín y griego a las lenguas vulgares de Europa, para hacer más accesible su contenido. Por otro lado, Martín Lutero redactó Las 95 tesis , en las que propuso que debía haber una libre interpretación de la Biblia, puesto que no había una única verdad revelada, por lo tanto, el Papa y la Iglesia católica no podían atribuirse ese poder. La Reforma Protestante fue un acontecimiento histórico estimulado por el pensamiento humanista. El humanismo, movimiento cultural del Renaci- miento estuvo determinado por ideales progresistas y espirituales, donde la idea fundamental fue la preponderancia del ser humano, con lo que se enalteció la imagen del hombre sobre el universo, se negó la jerarquía eclesiástica y se promulgó la independencia del individuo. Lo anterior ocasionó la reprobación de las concepciones religiosas de la Iglesia católica. Fue evidente la discordancia que existía entre lo escrito en la Biblia y las acciones y estilo de vida de los sacerdotes católicos. Por lo tanto, la Reforma Protestante propuso que cada persona podía hacer una reflexión de las Escrituras de acuerdo con sus principios morales, ejercer libremente los consejos que allí se incluyen sin necesidad de la mediación de la Iglesia católica. Se realizaron modificaciones importantes en el culto y en la tradición católica. Por ejemplo, se rechazó el concepto de purgato- rio, de tal manera que los pecados no se redimen después de la muerte, sino en la tierra a través de un comportamiento ejemplar. También intro- dujo la idea de una relación directa entre el hombre y Dios. Para pensar un poco más En el siglo XVI, el pensamiento giró en torno al antropocentrismo. Es decir, se pen- só al hombre como el centro del universo, por encima de la razón divina. Hoy en día, y debido a los dinámicos y sorprendentes avances tecnológicos en nuestra era, se ha determinado un cambio en el modo de ser de la humanidad: el hombre ha sido desplazado y la tecnología se ha puesto en el lugar protagónico, por lo que se habla de tecnocentrismo. Teniendo en cuenta esta idea, organiza un debate con tus compañeros alrededor de la siguiente pregunta. Argumenta tus respuestas: ¿Qué efectos negativos o positivos puede tener sobre nuestra sociedad el hecho de que sea la tecnología la encargada de controlar nuestro entorno? Evidencias: • Infiere significados implícitos, referentes ideológicos, sociales y culturales en los medios con los que interactúa. • Respeta los diferentes puntos de vista de sus compañeros y los turnos para tomar la palabra, en los debates en los que participa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz