Ser_Len09_Alu

35 Desarrolla competencias Observa el esquema que resume el contenido del tema. Lengua Trabajo colaborativo. El lenguaje empleado por los jóvenes estudiantes, denominado jerga estudiantil , presenta las siguientes características: • Limitación del vocabulario; se utilizan pocos adjetivos y pocos adverbios. • Apoyo en las locuciones o“muletillas”, usadas por falta de fluidez en la expresión. • Uso de oraciones cortas. • Uso del imperativo. • Acortamiento de palabras. a. Reúnete con otros dos estudiantes. b. Observen a sus compañeros de curso. Elaboren una lista de palabras o expresiones que correspondan a las características anteriores. c. Leánla en clase y, entre todos, realicen otra lista que reúna las palabras o expresiones más usadas por el grupo. d. Publiquen su jerga en la cartelera del salón. Resumen Sistema lingüístico o sistema de signos orales (fonemas) y escritos (grafemas). Viva Idioma, lengua oficial de una nación. Muerta Habla Utilización que cada hablante hace de su lengua. Variantes lingüísticas Diatópica Determinada por la región geográfica de donde provenimos. Es el mismo dialecto. Diastrática Pone en evidencia la ubicación sociocultural. Es el sociolecto. Diafásica Señala la situación y los estados de ánimo. Son los niveles de estilo en el habla. Jerga Vocabulario especial de una profesión u oficio. Argot Vocabulario que en una ciudad solo usa la gente de baja cultura (miembros de un mismo grupo), quienes intentan que los de fuera no les entiendan. Evidencias: • Explica el significado de los conceptos que utiliza en sus opiniones y realiza una síntesis de las ideas más relevantes de su intervención. • Controla los matices de voz (tono, volumen, impostación) para apoyar su discurso.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz