Ser_Len09_Alu
28 Noam Chomsky Noam Chomsky (Estados Unidos, 1928) es lingüista y científico cognitivo. Para Chomsky, los niños nacen con un conocimiento innato de las normas que rigen el lenguaje. Por esta razón, es considerado nativista. De acuerdo con su investigación, las reglas del len- guaje son universales en todos los lenguajes conocidos. Por ejemplo, el japonés y el español parecen muy diferentes, pero en ambos idiomas existen sujetos, verbos y objetos. La diferencia radica en el lugar de la oración donde se encuentra cada parte. sujeto verbo objeto Español: sujeto-verbo-objeto Ella cocina una sopa . sujeto objeto verbo Japonés: sujeto-objeto-verbo Kanojo wa sūpu o chōri suru . Ella un libro lee. Según Chomsky, los niños aprenden el lenguaje rápidamente porque saben las reglas. Jerome Bruner Jerome Bruner (Estados Unidos, 1917 - 2016) fue un psicólogo cognitivo. Para Bruner, el desarrollo del lenguaje es fácil para la mayoría de los niños debido a una combinación de dotes innatas “biológicas” y el estímulo social . Bruner propone que el desarrollo intelectual está conformado por etapas evolutivas, relacionadas con el modo de representación del mundo exterior. Estas etapas se carac- terizan por una creciente independencia del pensamiento. Etapas del desarrollo intelectual Etapa Representación Característica Acciones concretas Representación en acción Los acontecimientos y objetos del ambiente se cono- cen en razón de las acciones que provocan. Para un niño pequeño, las cosas son “lo que él hace de ellas”. Por ejemplo: triciclo es “algo que monto”. No necesita describir cómo es un triciclo para montar sin caerse. Presentación icónica Representación por la imagen La representación por la imagen constituye un nivel mayor de autonomía del pensamiento. Las imágenes y esquemas le sirven al niño para representar el mun- do. Para que los niños logren esta etapa, requieren do- minar ciertas destrezas y habilidades motrices. Abstracciones Representación simbólica La representación simbólica va más allá de la acción y la imaginación, y se manifiesta a través del lenguaje. Los símbolos son arbitrarios; su referencia es muy remota. Según Bruner, el lenguaje es el mejor ejemplo de una tecnología potente, ya que se utiliza no solo para comunicarse, sino también para representar, codificar y transformar la realidad. Los niños están “bioprogramados” para percibir unas distinciones entre los acontecimientos del mundo real, comunicarse respecto a ellas y hacer las distinciones lingüísticas correspondientes. El adulto ayuda al niño diciendo frases que sustituyan su comunicación gestual y vocal primitiva, para que pueda comunicarse. Cuando la madre y el niño se integran en formatos de rutina (por ejemplo, usar la ex- presión“por favor”), se ponen en marcha procesos psicológicos y lingüísticos que se ge- neralizan. La adquisición temprana del lenguaje depende de la utilización del contexto en la creación e interpretación de mensajes por parte de la madre y por parte del niño.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz