Ser_Len09_Alu
27 Burrhus Frederic Skinner B. F. Skinner (Estados Unidos, 1904-1990) propone el conductismo como base para el desarrollo del lenguaje. El aprendizaje desde el conductismo se da a través del refuerzo , que adopta diferentes formas, como el premio (positivo) o el castigo (negativo). El proceso desde el refuerzo positivo podría darse de la siguiente forma: una madre y su hijo pequeño están juntos. Ella le dice: “Dime ‘mamá’”. El niño responde: “Ma... má...”. Entonces, la madre abraza y besa al niño. Más tarde, le pregunta a su hijo: “¿Quién soy?” Responde el niño: “Ma... má...”. La madre abraza nuevamente a su hijo y lo besa. El niño, desde esta teoría, sabe que va a recibir un premio (el abrazo y el beso de su madre) cada vez que responda de la manera como ella espera. En este caso, al repetir la palabra “mamá”. Jean Piaget Según el empirista Jean Piaget (Suiza, 1896-1980), el desarrollo del lenguaje está co- nectado con el desarrollo cognitivo del niño. Para poder entender esta afirmación, es necesario que sepas que, para este psicólogo, el niño se mueve a través de diferentes etapas en su desarrollo cognitivo. Etapa Edad Característica Sensoriomotora 0 a 24 meses La conducta del niño es esencialmente motora, no hay repre- sentación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. Preoperacional 2 a 7 años El niño gradúa su capacidad de pensar simbólicamente: imita conductas, realiza juegos simbólicos (juega a ser mamá, pro- fesor, lobo feroz, etc.), dibuja, desarrolla su lenguaje oral. Operacional concreta 7 a 11 años En esta etapa, los niños son capaces de ordenar conjuntos mentalmente, hacer series y clasificar desde la idea de causa y efecto. Los niños se convierten en seres sociales con empatía. Piensan de manera más lógica. Operacional formal 11 años en adelante El pensamiento del adolescente logra la abstracción; por esta razón, es capaz de deducir e inferir. Desarrolla sentimientos idealistas e incrementa los conceptos morales. El desarrollo del lenguaje depende de la etapa cognitiva. Por ejemplo, durante la etapa preoperacional los niños pueden comprender la existencia de las cosas, incluso cuando no pueden verlas. Es decir, un niño de cuatro años cuando nombra a su madre, aun cuando ella no está a su lado, sabe que la expresión “mamá” se refiere a ella. Desarrolla competencias Manejo de la información. Observa las escenas. Desde el conductismo de Skinner, ¿cómo sería el diálogo? Escríbelo en tu cuaderno. Evidencias: • Evalúa el seguimiento de un plan textual y el uso adecuado de elementos gramaticales y ortográficos en los textos que escribe. • Identifica la función que cumplen diferentes símbolos y signos en los contextos comunicativos en los que participa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz