Ser_Len09_Alu

24 Lengua Tema Origen del lenguaje Conversa con un compañero: 1. ¿Cuál es el origen del lenguaje? 2. ¿Te has preguntado si el lenguaje surgió por la necesidad de comunicarnos o si, por el contrario, el ser humano poseía esa capacidad desde su aparición? ¿Cuál de las dos opciones te parece más convincente? 2 ¿Qué es el lenguaje? Se entiende por lenguaje cualquier sistema de signos que permite entablar un acto co- municativo, como el utilizado por las abejas o la expresión corporal. En el caso de los humanos, su facultad de comunicarse no debe confundirse con el idioma o la lengua que hablan. En esa medida, no es correcto hablar de lenguaje español o lenguaje francés. El lenguaje animal, como el de las ballenas, las anguilas, los lobos o las hormigas, se basa en códigos auditivos, visuales, químicos o eléctricos. El lenguaje animal se ajusta al pre- sente y a las circunstancias y necesidades, como alimentarse, comer o proteger su terri- torio. Es de carácter innato y concreto, y su poder de creación de mensajes es limitado. El lenguaje humano El lenguaje humano es un sistema de símbolos que utilizan los miembros de una co- munidad social determinada, para poner de manifiesto su significado. Además, es crea- tivo e ilimitado y cumple funciones imprescindibles para la socialización, la transmisión de la cultura y el progreso científico. Existen perspectivas teóricas que afirman que el lenguaje humano es innato, mientras que otras aducen que es adquirido gracias a la in- teracción con otros seres y a la mediación de la cultura. El lenguaje humano se clasifica en cuatro tipos. Gramática Ideas previas Tipos de lenguaje Oral Sistema de signos desarrollados por los seres humanos a través de sus órganos naturales de fonación. El habla es el acto oral de expresión de una lengua. Escrito Representación de una lengua por medio del sistema de escritura. Gestual Lenguaje no verbal en el que las señas y los gestos son los signos para enviar un mensaje. Pictórico Lenguaje que comunica diferentes mensajes a través de imágenes, íconos y dibujos. Evidencias: • Identifica las estructuras propias de las tipologías textuales que conoce. • Participa en medios escolares en los que plantea su postura frente a un acontecimiento, situación o problemática que llama su atención o que incide en la cotidianidad institucional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz