Ser_Len09_Alu
23 Resumen Lee el siguiente resumen. Luego, observa el esquema. Entre los siglos XV y XVII se dieron distintas expresiones literarias. Durante la época de Descubrimiento y Conquista, el género más común fue el de las Crónicas de Indias, narraciones sobre los acontecimientos del momento, que realizaron los es- pañoles, misioneros y conquistadores. Los cronistas describieron la naturaleza de manera semejante que bestiarios medievales o las descripciones de los libros de caballería. Esto demuestra que los escritores fueron lectores de esa clase de escritos. Por su parte, la época colonial se inscribe dentro de lo que denominamos Barroco. El Barroco fue una corriente artística del siglo XVII que dista de la armonía y del estilo equilibrado renacentista, producto del humanismo. Se identificó por ser un movimiento espiritual impulsado por la Iglesia católica con el fin de difundir el pen- samiento de la Contrarreforma. El Barroco se reconoce por el manejo de cultismos, superabundancia de imágenes y alegorías que hacen la obra menos diáfana, más encubierta y, por ende, laberíntica. En Hispanoamérica, el Barroco fue adoptado con la incorporación de elementos propios de la geografía de Centro y Suramérica, como por ejemplo la descripción de paisajes y palabras o expresiones del habla relativas a regiones específicas del Nuevo Mundo. El Barroco hispanoamericano siempre estuvo ligado al Barroco eu- ropeo: mantuvo en alto el sentimiento de fugacidad de la vida y la suntuosidad del lenguaje, aun cuando manifestó una tendencia más amplia que en Europa hacia los temas y las expresiones de carácter místico. Literatura siglos XVI y XVII Conquista Colonia Crónicas de Indias Barroco movimiento artístico que se originó en Europa en el siglo XVII. las narraciones de los he- chos del Descubrimiento, Conquista y Colonia de América. Características • Relato cronológico. Visión eurocéntrica. • Imitación de la literatu- ra de caballería. • Providencialismo. • Imitación del bestiario medieval. • Pretensión de verdad. • Subjetividad. es un son Características • Figuras retóricas: metá- fora, hipérbole e hipér- baton. • Suntuosidad del lenguaje. • Tensión entre lo sagrado y lo humano. • Fugacidad de la vida, consciencia de la muerte. • Cultismos, palabras latinas y griegas que se introducen en las lenguas modernas sin sufrir cambios. se diferencia del Renacimiento porque • No busca un ideal de belleza clásica como el Renacimiento. En el Barroco, la obra es deformada, laberíntica. • El Barroco pretende recobrar la relación entre Dios y el hombre, a diferencia del huma- nismo renacentista. • Mientras el Renaci- miento se asocia a la Reforma Protestante, el Barroco secunda la Contrarreforma.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz