Ser_Len08_Alu
9 Puebla T., Dióscoro Teófilo. Primer desembarco de Cristóbal Colón , 1862. Las capitulaciones La conquista de América obligó a que los españoles pensaran en una nueva forma de administrar las tierras recién descubiertas; con el ánimo de ser los dueños absolutos crearon las capitulaciones , un contrato en que se daba tí- tulo de “ Almirante ” o “ Gobernador ” al navegante que llegara primero a tales tierras. A partir de 1495, la Corona concedió capitulaciones a personas parti- culares para explorar tierras americanas. En su tercer viaje, en 1498, Colón llegó al cabo de la Vela, en La Guajira y recla- mó ese territorio con las capitulaciones firmadas. Otros conquistadores que se apoderaron de tierras en Colombia mediante las capitulaciones fueron Rodri- go de Bastidas (1500), quien conquistó y se adueñó del Caribe desde el cabo de la Vela hasta la desembocadura del río Atrato; Alonso de Ojeda , quien in- vadió la zona de Cartagena (llamada Calamar) hasta Urabá y fundó la ciudad de San Sebastián de Urabá (1509); y Pedro de Heredia , quien se apoderó de toda la región del Caribe, desde Santa Marta hasta Cartagena. Las capitulaciones motivaron a los españoles a realizar un mayor número de expediciones en territorio americano, que a su vez trajeron consigo maltrato e injusticias a los pobladores originarios. Mientras los españoles sufrieron bajas importantes debido a la inclemencia del clima y a las nuevas enfermedades, los nativos fueron asesinados, expulsados de sus tierras y obligados a trasla- darse a otros territorios. Los koguis, por ejemplo, fueron obligados a despla- zarse a la Sierra Nevada de Santa Marta; los indios sinúes, después de luchar contra los españoles, fueron aniquilados y los pocos que sobrevivieron fueron enviados a resguardos especiales. Un caso excepcional de las capitulaciones fue Vasco Núñez de Balboa , quien supo ganarse la confianza de los indígenas y se convirtió en líder popular y enemigo de Francisco Pizarro (conquistador del Perú). Balboa descubrió el océano Pacífico en 1513, guiado por los indígenas puacas de Perú. En dicha expedición no hubo enfrentamientos armados y se logró adelantar al portu- gués Fernando de Magallanes quien, seis años después, descubriría una nue- va ruta en el sur del continente. Las capitulaciones serían el fundamento legal del asentamiento de los espa- ñoles en América. Bajo la idea de estos derechos otorgados por la Corona, se permitió la expansión de zonas, la conquista del territorio americano y el exterminio de los grupos originarios que poblaban el nuevo continente. Las capitulaciones sirvieron de excusa para justificar el genocidio y otros delitos cometidos por los españoles. Algunas de las tribus se resistieron y lograron sobre- vivir, excluidas y apartadas, hasta nuestros días. En clase, junto a tus compañeros, respondan: 1. ¿Cuántas tribus indígenas colombianas conocen o de cuáles han oído hablar en televisión, radio u otros medios de comunicación? 2. ¿Creen que las capitulaciones en el Descubrimiento y Conquista de América han tenido consecuencias que se puedan evidenciar hoy en día? ¿Ha cambia- do la situación de los pueblos originarios en Colombia? Para pensar un poco más Evidencia: • Prepara una estructura retórica que contempla el contexto formal, el papel del orador y la posición del auditorio, como base para los intercambios orales en debates, plenarias y sustentaciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz