Ser_Len08_Alu

8 Literatura Tema Literatura precolombina 1. Imagina que eres explorador y llegas, sin proponértelo, a una ciudad desconocida. ¿Cómo intentarías comunicarte?, ¿qué enseñarías de tu cultura a los habitantes de ese lugar? 2. América recibe su nombre de Américo Vespucio, Colombia de Cristóbal Colón, Bolivia de Simón Bolívar. ¿Cómo llamarías a una región que hayas descubierto tú o tus compañeros? Menciona otros lugares que reciban su nombre por un personaje histórico. 1 Contexto histórico Descubrimiento de América Se le llama “Descubrimiento de América”a la llegada de los europeos a tie- rras americanas, en 1492. El primer viaje, comandado por Cristóbal Colón , fue financiado por los reyes españoles Isabel, la Católica y Fernando de Aragón. Este acontecimiento dividió en dos la historia de la humanidad y significó el encuentro de dos mundos totalmente diferentes. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio en 1469, y con ello sellaron una alianza entre los reinos de Aragón y Casti- lla. Este fue el inicio de la unificación de España que desde tiempo atrás buscaba la fusión de la religión, de la lengua y una hegemonía política y económica. Los reyes de España , llamados también los reyes católicos, emprendieron una nueva cruzada para implantar su fe en todos los terri- torios conquistados. Después de la reconquista, los musulmanes permanecieron por más de un siglo en la península Ibérica; pero la pragmática de conversión forzada al cristianismo de los reyes católicos ocasionó rebeliones en la población musulmana, ahora llamada morisca, que serían una amenaza para la Coro- na española. En un intento por mitigar la influencia árabe sobre los cristia- nos, los moros fueron expulsados de territorio español entre 1482 y 1502; con el mismo ánimo, los judíos también fueron desalojados del país hacia 1492. Para finalizar el proceso de unificación religiosa, en 1525 se hace obligatoria la conversión al catolicismo. La institución encargada de velar por el cumplimiento de la conversión fue la Santa Inquisición (nombre dado al tribunal del Santo Oficio). Al finalizar este proceso, se estima que entre 300 000 y 400 000 españoles fueron expulsados de su territorio por tener creencias religiosas diferentes a la católica. Una vez unificada España, los reyes católicos ratificaron su intención de difundir su pensamiento a otros territorios, propagar su religión y obte- ner beneficios económicos y políticos. En este contexto, la propuesta de Cristóbal Colón de realizar un viaje de exploración para hallar nuevas rutas hacia las Indias, le ofreció a España la posibilidad de tener ventaja frente a otros países. Con este propósito, los reyes católicos decidieron financiar la aventura de Colón, que empezó como una apuesta por la expansión ideológica, religiosa y comercial de España y terminó por convertirse en el llamado “Descubrimiento de América”. Diario de Colón (Fragmento) Yo, porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a Nuestra Santa Fe con Amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas de muy poco valor, con que tuvieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. MORALES PADRÓN, Francisco. Diario de Colón. España: Gredos, 1995. Autor y fecha desconocidos. Cristóbal Colón de rodillas delante de la reina Isabel. Biblioteca del Congreso, Estados Unidos. Evidencias: • Determina la identidad cultural presente en textos literarios y la relaciona con épocas y autores. • Valora expresiones artísticas propias de los distintos pueblos y comunidades. Ideas previas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz