Ser_Len08_Alu
57 Desarrolla competencias Contraseñas seguras La contraseña que usas en tus cuentas de correo, Facebook o Twitter u otras es personal, intransferible y protege tus datos y privacidad de criminales, curiosos o personas que puedan hacerte daño. Tu información viaja libre- mente por la red: fotos, datos personales y familiares, videos, lugar de estu- dio, lugares favoritos y a los que asistes con frecuencia. Estos y otros datos suelen estar protegidos por tu contraseña. Una contraseña es “ Una palabra o frase que pones libremente y que te permi- te acceder, compartir, guardar, modificar o descargar información que tienes en los servicios de Internet que utilizas ” . Actualmente, los robos de datos y la suplantación de identidad aumenta- ron porque los usuarios utilizan claves sencillas y fáciles de descifrar. Lee la siguiente información “ No compartirás tu contraseña (o en el caso de los desarrolladores, tu clave secreta), no dejarás que otra persona acceda a tu cuenta, ni harás nada que pueda poner enpeligro la seguridad de tu cuent a”(Declaración de derechos y responsabilidades al crear una cuenta en Facebook ). Ética en acción Analiza. Si encuentras la contraseña de la cuenta de correo de un amigo o familiar, ¿qué haces? Inferencia ética • El dueño de la contraseña tiene mala memoria y por eso la escribe: para no olvidarla. • Que si el dueño la dejó escrita, es porque no le importa proteger sus datos . ¿Qué hacer? Decisión ética: no utilizarla. Inferencia errónea • Que si la encontraste, puedes utilizarla. • El dueño la dejó escrita para que cualquiera acceda a su cuenta. Manejo de la información Reúnete con cuatro compañeros y: a. Escriban cuatro claves para detectar si la contraseña que usan es insegura. Por ejemplo: Siempre usas la misma contraseña para todas tus cuentas. b. Elaboren una lista de las cinco claves para tener una contraseña segura. Por ejemplo: Una contraseña segura debe combinar números, letras y signos. c. Compartan estas claves de seguridad con amigos, padres y conocidos. Evidencias: • Identifica la función social de los medios de comunicación y otras fuentes de información de la cultura, como una forma de construcción de identidad. • Selecciona estrategias para organizar la información que circula en los medios de comunicación masiva.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz