Ser_Len08_Alu
56 Resumen Lee el ejemplo y los párrafos de la tabla y tendrás un resumen del tema. La crónica es un texto informativo que tiene como propósito presentar en orden cronológico hechos relacionados con un evento actual y de interés para un grupo. Se estructura en tres partes: presentación, cuerpo del texto y cierre. 1 En la presentación se encuentran el título, el nombre del autor y una breve reseña del autor (a veces no aparece). Esta última le otorga credibilidad y validez a la crónica. 2 En el cuerpo del texto se presentan la entrada, el relato y el suceso final. Es la parte más extensa de la crónica y se caracteriza por llevar un primer párrafo, que llama la atención del lector; varios párrafos, que presentan con lujo de detalles el hecho, y sus aspectos centrales: dónde ocurrió (lugar), cuándo (fecha y horas del su- ceso) y sus protagonistas (personas que intervienen en el suceso). Para hacerla amena, interesante y atraer al lector, el escritor utiliza la narración, la descripción y la presentación de hechos de la vida cotidiana de los protagonistas. 3 En el cierre se enuncia la fuente de la publicación. 4 La resurrección de un asesino Javier Sampedro, 8 de enero de 2006, El País. El primer caso de gripe española se registró en Camp Funston (Kansas) el 4 de marzo de 1918, y por entonces solo causaba una dolencia respiratoria leve. Dicen en Brevig que el virus les llegó por carta, en el trineo que les traía el correo desde Nome. Eran 80 esquimales y fallecieron 72 en menos de una semana. Aquel 15 de noviembre de 1918, cuando murió el primer esqui- mal, el virus ya se había propagado por medio planeta alojado en los pulmones de miles de soldados. Hultin emigró a Estados Unidos en 1950 para doctorarse en microbiología. Un profesor mencionó que la gripe había llegado a Alaska y allí se dirigió.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz