Ser_Len08_Alu

50 Estructura y contenidos de una... Crónica La crónica es un texto informativo que presenta información detallada sobre diversos eventos. La crónica se clasifica según el tema (cultural, deportiva...) y el enfoque o inten- ción del cronista (informativa, interpretativa). Conoce su estructura. La crónica Intención comunicativa Presentar un hecho ocurrido atendiendo al registro del tiempo, el lugar y los protagonistas. Presentación Cuerpo del texto Cierre Fuentes Lee y conoce las partes que tiene una crónica. Último suceso Estructura Reseña del autor Autor Título Entrada Relato El día que envenenaron a Chiquinquirá (Fragmento) E se sábado, 25 de no- viembre de 1967, Je- sús Moreno madrugó a las cinco como de costumbre y pensó que durante el fin de semana podría redondearse 30 pesos en propinas si llega- ban dos o tres muertos. A los 66 años, Moreno se sentía can- sado. Había trabajado primero en la Energía, después en el Ferrocarril, luego en el Acue- ducto, más tarde con la CAR y desde hacía un año había con- seguido el puesto de sepultu- rero de Chiquinquirá. Ahora aspiraba a descansar un poco. Mientras Moreno se des- pertaba para empezar su acti- vidad del día, a ocho cuadras de allí estaba terminando la jornada nocturna en la pana- dería Nutibara. Como siem- pre, se amontonaban varios canastos llenos de pan de 20, y en el mostrador sonaban las primeras monedas de los clientes que venían a comprar la ración del desayuno (...). En la casa de Luis Tirso García había ajetreo desde tem- prano. Ese sábado, a las 9 a.m. se realizaría la sesiónde clausura de la Normal de Señoritas y el colegio de varones, y tanto las cuatro hijas como los tres hi- jos del matrimonio se desper- taban con la alegría de su último día de colegio. Luis Tirso, 60 años, un personaje chiquin- quireño, educador de anima- les, se encontraba en Bogotá porque a su mujer tenían que someterla a una operación de la vesícula (…). En Chiquinquirá empieza a amanecer más temprano que enotros sitiosdel país. A las cin- co se oyen las primeras cam- panadas de la basílica donde campesinos desharrapados se arrodillan a rezarle a una Virgen coronada de oro y esmeraldas. Luego las campanas siguen con- vocando a misa de seis y a misa de siete, y antes de las ocho los 28 mil habitantes del pueblo ya están en actividad. Ese día, 25 de noviembre de 1967, algu- nos campesinos con sus burros Crónica Daniel Samper Pizano Daniel Samper Pizano nació en 1945 en Bogotá. Se graduó de abogado en la Universidad Javeriana y obtuvo el título de máster en periodismo en la de Kansas, en Estados Unidos. Ingresó a El Tiempo en 1964; allí ha trabajado desde entonces como reportero, jefe de sección, columnista y corresponsal. Fue subdirector de El Pueblo en 1975. Tras su forzoso retiro a España en 1987 ha sido redactor de la revista Cambio 16, correspon- sal de El Tiempo y colaborador ocasional o permanente de varias publicaciones interna- cionales. Título Presenta el tema. Autor Presenta al autor de la crónica. Reseña del autor Presenta la trayectoria del autor, lo que ofrece credibilidad al texto. Entrada Es fuerte y atractiva. Llama la atención del lector. Presentación Cuerpo del texto Evidencia: • Identifica las características retóricas de las tipologías textuales con las que trabaja y señala en sus notas de clase los conceptos más relevantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz