Ser_Len08_Alu

39 Tiempos del verbo Los tiempos indican el momento en que suceden las acciones: pasado o pretérito , (amé), presente (amo) y futuro (amaré). Los tiempos del verbo pueden ser: • Simples. Usan una sola forma verbal. Ejemplos: jugaré, comamos, venía . • Compuestos. Emplean dos formas verbales, generalmente un verbo auxiliar y el participio del verbo que se conjuga, por ejemplo: habrían llegado, habré partido. También se emplean como perífrasis verbales, por ejemplo: estaríamos callados, ha- bían estado jugando , vendrían caminando. Tiempos simples del modo indicativo • Presente. Indica que la acción ocurre en el momento en que habla el sujeto, como juega, come, piensa . Ejemplo: El perro come concentrado. También se refiere a hechos que suceden habiltualmente. Ejemplo: Todos los días salimos a trotar . • Pretérito. Indica que la acción ya terminó u ocurrió en una época pasada, como jugó, comió, pensó. Ejemplo: El niño jugó fútbol. • Futuro. Indica que la acción se realizará después, como jugará, comerá, pensará . Ejem- plo: El gerente pensará en una solución. • Pretérito imperfecto. Expresa un hecho que sucedió en el pasado y no se explica si terminó de realizarse, como jugaba, comía, pensaba. Ejemplo: Juan cantaba triste esa noche. En un mismo texto pueden presentarse los diferentes tiempos. Ejemplo: La noticia ha caído como una bomba y se ha extendido por todo Internet en cuestión de minutos. La nueva versión de Android será 4.4 y se llamará KitKat . Tras los prime- ros instantes de shock y preguntar si es una broma o si este es el nombre real, resulta que sí. No todo el mundo conoce los nombres de todas las versiones de Android , ni que son llamados como dulces o postres. Google creó un vínculo entre el teléfono que usas y el hecho de saber que lleva Android y nada mejor que usar una palabra tan conocida como los chocolates KitKat . Adaptado de Androide libre. [en línea]. (2013) [constultado el 25 de abril de 2014]. Disponible en <http://goo.gl/AQdCXt> . Desarrolla competencias Pensamiento crítico 1. Lee el texto. Imagina que sales de una habitación y sigues un camino que te lleva hacia una casa vieja y abandonada. Una vez allí, entras, subes la escalera y abres una puer- ta que rechina. Miras a tu alrededor y ves una habitación oscura. De repente, empiezas a sentirte extraño; sientes que te haces cada vez más pequeño. 2. Identifica los verbos del modo indicativo y el tiempo en que se encuentran. 3. Cambia el tiempo de cada verbo. Utiliza el mismo tiempo por oración. 4. Lee el texto que resulte y responde. a. ¿Se puede leer y comprender lo que allí se narra? b. ¿Pasa lo mismo en la historia inicial que en la que modificaste? c. ¿Qué cambia? Acciones que se realizarán en un tiempo futuro. Acciones que se están realizando en el presente. Acciones que se realizaron en el pasado. Evidencias: • Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales y ortográficos en las producciones propias y en las de otros. • Evalúa sus propios textos atendiendo a las características del género, el léxico empleado y el propósito comunicativo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz