Ser_Len08_Alu
34 Habla y dialecto El habla es la realización que cada ser humano hace de su lengua; aunque un grupo humano hable la misma len- gua, cada hablante lo hace de manera particular. La voz, por ejemplo, tiene unos rasgos particulares: el timbre, el tono y la intensidad. Sin embargo, el mayor rasgo distinti- vo es el timbre , que en cada individuo es único, como la huella dactilar. Otros rasgos diferenciadores son la ento- nación y el vocabulario que empleamos. Otro nivel de uso particular de la lengua es el dialecto , que se refiere al uso regional, a la manera como se habla la lengua en las diferentes regiones: los paisas, los santan- dereanos, los costeños, etc. Uso y variedades de la lengua El uso de la lengua está sujeto al lugar en donde se ad- quiere, al conocimiento que el hablante tenga de ella y a la situación comunicativa. Por esta razón sufre cambios que se denominan variedades de registro lingüístico . El registro lingüístico se refiere a aquellos cambios en la len- gua que dependen de la situación comunicativa. Estas variaciones pueden ser formales o informales. Registros formales El hablante hace uso del registro formal cuando cuida sus expresiones y usa la lengua de manera estructurada y planeada. Entre los registros formales están: • Registro culto. Es empleado por hablantes instruidos que comunican conocimientos a través de libros, con- ferencias, etc. Presenta precisión en los conceptos y uso de estructuras sintácticas complejas a nivel escri- to; y cambios de tono e ilación de ideas, a nivel oral. • Registro estándar. Es usado por la mayor parte de ha- blantes en situaciones públicas, solemnes y protoco- larias, como sucede en los medios de comunicación. Registros informales El hablante hace uso del registro informal, de manera espontánea y natural en situaciones cotidianas, de ma- yor confianza y cercanía. Predominan la expresividad y la subjetividad. Entre los registros informales están: • Registro coloquial. Se emplea en conversaciones con un código verbal y no verbal que genera compren- sión inmediata. Tiene una pronunciación relajada, abundancia de muletillas, entonación expresiva y ora- ciones cortas que adquieren sentido en el contexto. • Rasgo vulgar. Es usado por hablantes con acceso li- mitado a la educación. En este registro se hace uso incorrecto de las palabras en forma oral o escrita y el vocabulario es escaso. Puedes consultar el Diccionario panhispánico de dudas, el cual te orienta cuando vaciles en el uso de alguna expresión. La RAE dice...
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz