Ser_Len08_Alu

32 Un acto de habla Lingüística textual Hacia 1970, surgió con Teun van Dijk, la lingüística textual , cuyo propósito era analizar no solamente las oraciones gramaticales sino todos los componentes que permiten a un hablante entender cualquier tipo de discurso. La lingüística textual incluye estudios de los actos de habla y, en general, de ramas como la pragmática, la sicolingüística, la sociolingüística, la antropología y la filosofía del lenguaje. Lenguaje y lengua El ser humano nace con la capacidad de desarrollar un lenguaje para comunicarse, pues es un ser completamente social. Necesita comunicarse y por ello ha podido crear y entender muchos sistemas de comunicación. El mejor y más importante de los sistemas de comu- nicación ideado por el hombre es, sin lugar a dudas, la lengua. La lengua es el sistema de signos sonoros y escritos desarrollado por el ser humano para facilitar su comunicación. Propiedades del lenguaje El lenguaje humano tiene propiedades que lo distinguen del lenguaje animal: • La productividad. Se refiere a que con un pequeño número de sonidos un hablante puede formar un número infinito de oraciones. En situaciones nuevas o eventua- lidades los hablantes manipulan el lenguaje y lo acomodan para producir nuevas palabras y expresiones. Las situaciones informales favorecen la creación de nuevos términos que con el uso continuo terminan por formar parte de la jerga común en diferentes grupos sociales. • El desplazamiento. Se relaciona con nuestra capacidad de hablar de eventos pa- sados o futuros. El lenguaje tiene la propiedad de trasladarse en el tiempo y nos permite hablar sobre hechos y elementos que pertenecen a un contexto pasado o que ocurrirán en un futuro. • La arbitrariedad. Hace referencia a que entre los sonidos de la lengua y los objetos reales no hay relación directa. Las palabras en sí mismas no tienen un sentido lógico inherente que hace que un hablante las escoja, sino que surgen por convención en una comunidad específica. • Transmisión cultural. Tiene que ver con la realización concreta del lenguaje. El hom- bre nace con la capacidad innata del lenguaje, pero las conexiones de significado se activan en el momento en que se transmiten dentro de una sociedad. el uso de una lengua natural . una intención clara del hablante: disculparse, pedir información, rogar, expresar desacuerdo, etc. el uso correcto de las reglas gramaticales . un efecto en el receptor. requiere de Las situaciones informales favorecen la creación de nuevos términos. Consulta sobre diptongo, triptongo y hiato en Orto- grafía , págs. 252-253. Ortografía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz